Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Sukiyaki

   
Sukiyaki - Carne con verduras rehogadas

- Ingredientes:
450g de ternera o pechuga de pollo
un puñado de fideos de arroz transparentes
7-8 setas shiitake
1 bloque de setas enoki
1 puerro de tamaño medio
Hojas de col china
1 bloque de yaki-dofu (tofu asado a la parrilla)
4 huevos


Para la salsa sukiyaki:
3 cucharadas de salsa de soja

3 cucharadas de sake
3 cucharaddas de azúcar
1 taza de preparado de sopa


- Elaboración:
1.
Corta todos los ingredientes en trozos del tamaño de un bocado.
2.
Prepara todos los ingredientes sobre un plato grande y coloca el plato en la mesa.
3.
Mezcla la salsa de soja, el sake, el azúcar, y la taza de sopa para hacer salsa sukiyaki.
4.
Pon un recipiente caliente o la parrilla de gas en la mesa. El Sukiyaki es un plato que se prepara en la mesa.
5.
Primero se dora el pollo con un poco de aceite, luego se añade la salsa sukiyaki.

6. Añade el resto de ingredientes cuando la salsa comience a hervir. Cuece a fuego lento hasta que todos los ingredientes queden blanditos.
7.
Si te quedas sin salsa durante la cocción, añade más salsa sukiyaki.
8.
Cada comensal tendrá un tazón dónde se casca un huevo crudo un pelín batido, dónde se irán mojando a modo de salsa los ingredientes una vez cocinados.



Videos demostrativo en inglés:



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Tori teriyaki



Tori teriyaki - Pollo teriyaki

- Ingredientes:

2 pechugas de pollo sin hueso
2 cucharadas de salsa de soja
10 cucharadas de agua
2 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de sake (licor de arroz japonés)
4 cucharadas de aceite para freír
Semillas de sésamo (opcional)

- Elaboración:
1. Agrega a las 10 cucharadas de agua, la salsa de soja, dos cucharadas de sake y azúcar. Cocina todo durante tres minutos.
2. Calienta la sartén o el wok, espera a que el aceite esté bien caliente. Fríe el pollo entero con la piel hacia abajo durante dos o tres minutos hasta que dore y la piel esté crujiente. Baja el fuego y dale la vuelta dejándolo entre 8 o 10 min. más.
3. Agrega la salsa, déjalo cocinar hasta que la salsa se evapore un poco.
4. Cortar y servir preferiblemente rociado con semillas de sésamo, acompañándolo con arroz.

Video demostrativo en inglés:

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Matcha Kasutera



Matcha Kasutera - Bizcocho Castella con té verde

- Ingredientes: 
2 cucharadas de leche
2 cucharadas de miel 
4 huevos 
3/4 de taza de azúcar 
3/4 de taza de harina leudante
10g de té verde en polvo matcha
5 cucharadas de agua

- Elaboración: 
1. Calienta las cinco cucharadas de agua y mezcla bien con el té verde en polvo matcha hasta que no queden grumos. Deja enfriar.
2. Precalentar el horno a 160º. Poner papel de horno en el molde y untar con un poco de mantequilla. 
3. Mezcla la miel con la leche caliente y deja que enfríe. 
4. Bate las yemas y añade la mezcla de miel con leche y la de té verde matcha, remueve bien. 
5. Bate las claras de huevo a punto de nieve añadiendo poco a poco el azúcar. 
6. Añade las yemas batidas poco a poco a las claras a punto de nieve con cuidado de no romper mucho la espuma. 
7. Añade la harina tamizada poco a poco y mézclalo todo bien. 
8. Vierte la mezcla en el molde, golpéalo un poco para asegurarte que no queden burbujas de aire grandes.
9. Cuézelo en el horno hasta que el bizcocho se despegue de las paredes y al tocar la superfície baje y vuelva a subir (unos 40-50 minutos aproximadamente) 
10. Una vez cocido, desenmolda el bizcocho boca abajo manteniendolo así varias horas para que se enfríe tapándolo con film transparente para que no se hunda ni pierda humedad. 
11. Pasadas unas cuantas horas ya puedes cortar el Kasutera en rebanadas un poco gruesas (unos 2cm).


¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Tonkotsu Ramen



Tonkotsu Ramen - Caldo de cerdo con fideos

- Ingredientes:


Para el caldo:

2.5kg o 5 huesos de cerdo 
(también se pueden usar pies, piel o grasa de cerdo, carcasas de pollo, patas de pollo etc.)
Unos 7 litros de agua
10 ajos (pelados)
1 cebolla (cortada por la mitad)
(también se pueden añadir al caldo puerros, rodajas de jengibre, cebolletas o setas al gusto)

200g de fideos ramen (hervidos o al vapor)

Para topping:

1 huevo Ajitsuke tamago
3-4 lonchas finas de Nibuta o Chasu
2 cebolletas chinas (picadas)
2 trozos de hoja de alga nori
un puñado de brotes de soja
aceite de sesamo
un pellizco de miso

- Elaboración:

1. Pon abundante agua a hervir en una olla grande. Cuando rompa a hervir apaga el fuego. Seguidamente hecha todos los huesos o carcasas de pollo adentro. Déjalo reposar 30-40min hasta que enfríe.
2. Una vez haya salido a la superfície gran parte de la suciedad de los huesos (venas, sangre, impurícias...) cuélalos desechando el agua de la cocción y limpia bien los huesos con agua muy fría. Ayúdate de un palillo si hace falta para sacar todas las impurícias posibles. Es importante que queden bien limpios porque el resultado final del caldo debe ser de un color lechoso.
3. Limpia la olla si vas a utilizar la misma y pon de nuevo por lo menos 6 litros de agua a hervir. Una vez rompa de nuevo a ebullición volver a poner adentro los huesos.
4. Cocina el caldo a fuego fuerte durante 20 minutos, quitando con una espumadera los restos que vayan saliendo a la superficie. Remueve de vez en cuando.
5. En una sartén dora bien la cebolla y los ajos hasta casi coger un tono negro. Introdúcelos en el caldo. Baja el fuego al mínimo y tapa la olla. Pon un peso sobre la tapa si hace falta para que no salga el vapor.
6. Cuece a fuego lento entre 8 y 12 horas. Lo ideal es, a media cocción, partir los huesos o machacarlos, con sumo cuidado y precaución. Una vez finalizada la cocción filtra el caldo y resérvalo.
7. Cuece durante 15 segundos los brotes de soja. Tuesta la hoja de Nori durante unos segundos en el fuego.
8. En dos tazones añade el caldo generosamente, sazónalo con sal o soja al gusto. Reparte los fideos y coloca un pellizco de miso en el centro y añade unas gotas de aceite de sésamo. Corta el huevo en dos y colócalo en un lado del bol. Añade los brotes de soja, un trozo de hoja de nori apoyado en una de las paredes y esparce la cebolleta china finamente picada por encima al gusto. Para finalizar coloca 1 o 2 lonchas de nibuta (receta en la web) en cada bol.
Nota: Para dos personas (ten en cuenta que el caldo es la base de este ramen y da para mucho más que dos personas, conservar en la nevera o en el congelador)




Video demostrativo en japonés:


¡Haz click para seguirnos!


¡Haz click para compartir!

Ichigo Daifuku mochi


Ichigo Daifuku mochi - Mochi de fresa

- Ingredientes:  

250g de harina de arroz glutinoso
100g de azúcar
 
250 ml de agua
 (o un poco más)
 
Para el relleno:
una taza y 1/2 de pasta de judía dulce
(anko)
14 fresas

Harina de maíz 
(maizena) o almidón de patata (katakuriko)

- Elaboración:

1. Lava las fresas y quita los tallos. Envuelve una fresa con aproximadamente una cucharada de anko hasta hacer una bolita. Haz 14 bolitas.
2. Pon la harina y el azúcar en un tazón y mezcla bien. Añade el agua en el tazón poco a poco y mezcla de nuevo. 
3. Pon el tazón en el microondas y calienta la masa durante dos minutos. Remueve la masa. Calienta la masa de nuevo dos minutos en el microondas. Si la superficie es brillante ya está lista. 
4. Mueve el mochi rápidamente o machaca con un mortero. Espolvorea una superficie plana con un poco de maizena o katakuriko. Vierte el mochi caliente del tazón y ponlo sobre la superficie plana. 
5. Espolvoréate las manos con la maicena y divide el mochi en 14-15 trozos. El mochi está caliente y pegajoso, ten cuidado de no quemarte. 
6. Haz 14 círculos. Pon una fresa envuelta en anko sobre el círculo de mochi y estira el mochi hasta envolverlo por completo pinzeando con los dedos para cerrarlo. Repita el proceso para hacer más mochi daifuku. 
Nota: para hacer entre 14-15 mochis de ichigo daifuku. Para hacer este postre correctamente es imprescindible la harina de arroz glutinosa, ya que es su ingrediente básico.

Videoreceta de como hacer Ichigo daifuku mochi de RecetasJaponesas.com:

Para esta receta hemos utilizado un cuchillo que se llama Kai wasabi Nakiri estilo Tokyo, sus formas me encantan, es de hoja delgada ideal para cortar sin ejercer mucha presión. Aunque lo hemos usado para cortar masa de mochi usualmente se usa para vegetales. Lo puedes encontrar Aquí.
Para la presentación de esta receta también hemos utilizado cerámica japonesa Kurotenmoku de Rafael Alonso.
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Katsu sando


Katsu sando - sandwich de tonkatsu

Ingredientes
Tonkatsu (cerdo empanado):
1 Huevo
Harina
4 Chuletas de Cerdo
panko (miga de pan)
1/4 de cucharadita de Pimienta
1/2 cucharadita de Sal
sandwich:
4 tonkatsu
8 rebanadas de pan de molde
mantequilla
mostaza de grano entero
col china o lechuga (en juliana)
salsa tonkatsu

Elaboración:
1. Primero haremos los tonkatsu. Prepara la carne que luego empanaremos, quita el hueso y corta los extremos por diferentes sitios y luego sazonándolas con un poco de sal y pimienta.
2. Pásalas por harina, por el huevo batido y tras ello las cubrimos de panko, para acabar de rebozarlas.
3. Con una buena cantidad de aceite ya caliente en la sartén y a fuego alto, comenzamos a freír las chuletas y cuando estén doradas les damos la vuelta. Conforme se vayan haciendo, las dejamos en un plato grande o una fuente con papel de cocina para que vaya absorbiendo el exceso de aceite.
4. Ahora montaremos los sandwich, primero coge un lado de cada sandwich unta un poco de mantequilla y luego un poco de mostaza de grano entero.
5. Coloca un puñado de col china en juliana o lechuga al gusto.
6. Coloca el tonkatsu en medio y esparce por encima salsa tonkatsu.
7. Cierra el sandwich y corta la corteza si lo prefieres.

Nota: para cuatro sandwichs.


¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Tako-chan



Tako-chan - Salchichas pulpo y cangrejo

- Ingredientes:
Salchichas tipo viena

3 tazas de agua


- Elaboración:


1. Si son largas corta cada salchica en 3 partes iguales. Si son de tamaño medio solo en dos. Las minis no hace falta cortar.
2. Coge la punta plana de la salchicha y realiza 4 cortes transversales, hasta alrededor de la mitad de la salchicha. Sírvete con un palillo fino para hacerle los ojitos. 
3. Haz lo mismo con el resto de las puntas de las salchichas.
4. Con el centro de la salchicha, cortalo por la mitad longitudinalmente. En cada una de las dos puntas hazle 5 cortes como haciendole flecos (ver video). Hazle 2 ojitos también si quieres con un palillo.

5. En una cazuela profunda pon agua a hervir.
6. Hiérvelos durante 2 o 3 minutos hasta que se queden bien con esa graciosa forma curvada.

7. Acompáñalos con arroz o salsa de soja.

Nota: Este apertitivo es un clásico para almuerzos japoneses Bentos. Podéis darle forma de cangrejo o la que más os divierta. Con semillas de sésamo negras puedes hacer los ojitos también.

Video demostrativo en inglés:
 

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Nikuman


Nikuman - Panecillo relleno

- Ingredientes:

Para la base:
200gr de harina de trigo

1 cucharadita y media de harina de maíz o maizena
media cucharadita de sal

1 cucharadita y media de azúcar

1 cucharadita de aceite de oliva

1 cucharadita de levadura en polvo
50 ml de leche templada

50 ml de caldo dashi templado

Papel de cocción (para colocar todos los Nikuman).


- Relleno de carne:

125gr de carne a elegir entre cerdo, pollo o ternera

1 cucharadita y media de hongos secos remojados (por ejemplo shiitake).

5cm de cebolleta troceada

un poco de ajo o col china (al gusto)

1 cucharada de aceite de oliva

1 cucharada de salsa de soja

1 cucharadita de azúcar

1 cucharadita de sake
1/3 cucharadita de caldo de pollo


Elaboración:
1. Mezcla todos los ingredientes de la base (menos la leche y el dashi templado) en un bol. Cuando todos los ingredientes de la
base estén bien mezclados, añade la leche y el dashi templado y remueve hasta que la mezcla sea homogénea.
2. Seguidamente trabaja la masa, espolvoreando con un poco de harina la superficie de la cocina donde estés trabajando. Amasa la mezcla hasta que
la masa deje de sentirse pegajosa (unos 5 minutos). Una vez bien amasada, cúbrela y la déjala reposar durante 30 minutos a temperatura ambiente, hasta que doble en volumen.
3. Aparte, mezclaremos bien picaditos todos los ingredientes del relleno en un bol.

4. Una vez pasado el tiempo de reposo de la masa, córtala en 6 partes iguales, aplástalos un poco y déjalos reposar un poco de nuevo hasta que se hinchen bien.
5. Después dale forma de círculo (algo más grande que un puño). Aplana un poco los círculos con un rodillo.
6. Coloca un poco del relleno en el centro del círculo (abundante, sin miedo). Cierra el panecillo uniendo los extremos diagonales y
enrollando en el centro para cerrar (ver video). Repite el proceso con el resto de panecillos.
7. Coloca los panecillos ya cerrados sobre papel de cocción, cúbrelo con un paño húmedo durante 10-15 mintuos y cocínalo al vapor durante 15 minutos.



Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Seafood Ramen


Seafood Ramen - Caldo de marisco con fideos

- Ingredientes:

5 L de agua
8 nécoras o 12 cangrejos rojos según tamaño
Aceite de sésamo
4 dientes de ajo
Un buen trozo de jengibre (unos 7cm)
2 puerros
200-300g de almejas
100ml de sake
100g de miso
un chorrito de salsa de soja
40g de dashi en polvo o 1,5L de caldo de dashi casero.
Toppings:
gambas o langostinos cocidos
almejas japónicas cocidas
cebolleta china cortada fina
wakame rehidratada
fideos ramen o chuka

- Elaboración:
1. Pelar y partir por la mitad los dientes de ajo y unas rodajas de jengibre y ponerlos en una olla mediana con un par de cucharadas de aceite de sésamo.
2. Cuando los dientes de ajo empiecen a crepitar, añadir las almejas y tapar un par de minutos
3. Cuando las almejas estén abiertas, sacar los ajos, el jengibre y las almejas con una espumadera. Reservar las almejas.
4. Partir las nécoras en cuatro trozos y echarlas a la misma olla.
5. Cuando lleven unos minutos al fuego, machacar las carcasas de las nécoras con una pala de madera para que suelte su jugo y seguir salteando.
6. A los 5 minutos añadir el sake, el puerro y saltear 5 minutos más.
7. Cubrir con el agua. Añadir un chorrito de salsa de soja y el dashi en polvo. Mezclar.
8. Cuando comience a hervir baja el fuego y mantén el hervor unos 20 minutos.
9. Apaga el fuego y cuela el caldo.
10. Añade la pasta de miso mientras aún esté caliente el caldo y mezcla. Sala al gusto y reserva.
11. Cuece los fideos ramen o chuka según el fabricante. Para servir añade caldo en un bol hasta 2/3 partes, los fideos y toppings al gusto. Servir al momento muy caliente.

Nota: Con esta receta obtienes unos 5L de caldo, que recomendamos congelarlo si no vas a consumirlo en el mismo día. Puedes hervir también las gambas en el caldo y retirarlas si las compras en crudo, reservar como las almejas. Cocción de las gambas en agua hirviendo 2-3minutos.

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Nikujyaga



Nikujyaga - Estofado de patatas con carne

- Ingredientes:
200g de carne de cerdo o vaca
4 patatas
1 cebolla
1 zanahoria pequeña
unas pocas judías verdes
3 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de sake
2 cucharadas de mirin
4 cucharadas y media de salsa de soja

2 vasos de agua

- Elaboración:
1.
Pela y corta las patatas, la zanahoria, la cebolla y la carne en trozos pequeños y las judías verdes en tiras finas.
2. Pon el aceite en una cacerola y fríe la carne y luego la cebolla.
3. Añade la zanahoria y las papas y fríelo todo.
4. Añade el agua y los demás ingredientes (azúcar, sake, mirin, salsa de soja) y dejalo cocer durante 20 ó 30 minutos, hasta que las patatas y la zanahoria queden tiernas. Un poco antes de que esté todo cocido, agrega las tiras de judías verdes y tapa la cacerola.




Video demostrativo en japonés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!
© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir