Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Vegan mazesoba



Vegan Mazesoba - ramen vegetariano estilo taiwanés

- Ingredientes:

2 raciones de fideos chuka ramen
200g de carne vegana de miso (ver receta más abajo)
cebolleta china picada
media hoja de alga nori

Salsa:
4 cucharadas de pasta de sésamo
2 cucharada de aceite de sésamo
4 cucharadas de salsa de soja
shichimi togarashi al gusto
aceite de chile picante al gusto
una cucharadita de vinagre de arroz
1 trocito de alga kombu
medio ajo rallado o muy picado
2 cucharadas de agua

Ingredientes para la carne vegana de miso:
200g de carne picada vegana Beyond o soja texturizada
aceite de sésamo unos 15ml aprox
1 ajo pelado rallado o muy picado
un trozo de jengibre rallado
1 cucharada grande de aka miso o al gusto
una cucharada de salsa de soja
1/2 cucharada de miel

- Elaboración:

Carne vegana de miso:
1. En una sartén o wok saltea un poco la carne vegana junto con el aceite de sésamo, el ajo picado y el jengibre. Baja el fuego y añade el miso, la salsa de soja y la miel y acabar de saltear.
2. Debe quedar jugosa, añade más aceite de sésamo o miso si lo crees necesario, ha de quedar un poco intensa de sabor.

Salsa:
1. Mezcla todos los ingredientes de la salsa en una cazuela pequeña y dale un pequeño hervor para que se integren.
2. Retira la alga kombu y reserva.

1. Tuesta la alga nori sobre una sarten o al fuego, pícala en tiras y reserva.
2. Hierve los fideos chuka según las instrucciones del paquete, teniendo en cuenta que se tomarán en frío o templado. Al escurrirlos, mezclarlos con energía y dáñalos un poco, esto hará que absorban más salsa.

Reparte la salsa en dos boles y añade los fideos ya templados o fríos. Mezcla un poco. Coloca los topping al gusto, cebolleta china, la carne vegana de miso y el nori. 

Nota: Para 2 personas. Opcionalmente se puede añadir una yema pasteurizada por encima, para aportar cremosidad a la receta.

Video demostrativo en inglés:

 
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Yuzu chiffon cake


Yuzu chiffon cake - Bizcocho de cítrico japonés

- Ingredientes:

2 cucharadas de yuzu deshidratado
2 tazas y 1/3 de harina de respostería
1 taza y 1/2 de azúcar
1/2 taza de aceite vegetal
1 taza de agua
3 cucharaditas de levadura en polvo
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de extracto de vainilla
8 huevos
1/2 cucharadita de cremor tártaro
Glaseado:
50g de azúcar
100g de queso de untar (tipo philadelphia)
3 cucharadas de agua
(1/2 cucharada de yuzu deshidratado)

- Materiales:
Molde para chiffon cake

- Elaboración:
1. Separa las yemas de las claras de huevo con mucho cuidado. Reserva.
2. Ayudándote con un molinillo, muele el yuzu deshidratado hasta que quede en polvo. Reserva.
3. Tamiza la harina en un bol grande, añade 1 taza de azúcar (reserva la otra 1/2), la sal y la levadura en polvo. Mezcla bien todo.
4. Haz un agujero en medio de la mezcla como si fuera un volcán, añade el agua, el aceite, el extracto de vainilla, 1 y 1/2 cucharadas del yuzu en polvo (reserva media para el glaseado) y las ocho yemas de huevo. Remueve hasta que quede una mezcla cremosa sin grumos. (si queda demasiado seca añade un poco más de agua) Reserva.
5. Lleva a punto de nieve las 8 claras de huevo, cuando estén comenzando a montar añade el cremor tártaro, añade gradualmente la 1/2 taza de azúcar y deja que las claras se mezclen hasta que queden bien montadas (el punto lo sabrás cuando levantes las varillas y el merengue no caiga)
6. Mezcla poco a poco y cuidadosamente con una espátula el merengue con la mezcla anterior. Procura no dar golpes ni batir la mezcla.
7. Precalienta el horno a 160º, coloca la bandeja por la parte media baja del horno.
8. En un molde para chiffon cake sin engrasar, rellénalo con la mezcla de manera uniforme, da un par de golpecitos sobre la mesa con el molde para quitar las burbujas grandes de la mezcla antes de introducir en el horno. Cocínalo durante 50 minutos.
9. Cuando el bizcocho esté horneado sácalo con cuidado del horno y ponlo boca abajo hasta que enfríe.
10. Mientras haz el glaseado diluye la 1/2 cucharadita del yuzu en polvo en 3 cucharadas soperas de agua y reserva, mezcla el queso de untar con el azúcar hasta que no queden grumos y añade el caldo de yuzu, mezcla bien.
11. Desmolda el bizcocho ayudándote con un cuchillo largo, cortando o despegando cuidadosamente todos los bordes, también el del centro.
12. Vierte el glaseado por encima y decora a tu gusto. Mantenlo en la nevera hasta servirlo.

Nota: Es preferible que durante el horneado y el enfriado, el molde esté sobre una rejilla.

Para esta receta hemos utilizado un molde con agujero de Nordic Ware , reparte el calor de manera uniforme y consigues un desmoldado mucho más fácil que con otros moldes que hemos probado.

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Shu matcha cream


Shu matcha cream - Lionesas de matcha

- Ingredientes:

3 cucharadas de mantequilla 
2 cucharaditas de azúcar
1/2 taza de agua
1/2 taza de harina
1 huevo y 1/2 o 2 huevos 
-Para el relleno: 
2 cucharadas de leche
2 cucharadas de harina
1/2 taza de azúcar
1 taza de leche
2 yemas de huevo
1 cucharada de mantequilla derretida 
1 cucharadita rasa de polvo de té verde matcha
azúcar en polvo

- Elaboración:

1.
 Precalienta el horno a 190 grados.  

2.
 Bate los huevos en un bol. Mezcla la mantequilla, el azúcar y el agua en una cacerola y lleválo a ebullición.

3.
 
Añade la harina en la mezcla sin parar de remover rápidamente. Apaga el fuego.
4. Agrega los huevos ya batidos poco a poco en la cacerola y mézclalo todo bien. 

5.
 
 Coloca papel de hornear en una bandeja para horno. Cuando la masa enfríe un poco, introdúcela en una bolsa con la esquina cortada o en una manga pastelera para hacer pequeños montículos. Haz 8 o 9 sobre el papel de hornear.
6. Cuece en el horno durante 
30 minutos a 190 grados. Deja que se enfríen las lionesas y cortalas por la mitad horizontalmente.
7. Para la crema pastelera, m
ezcla las yemas de huevo y el azúcar en una cacerola. Añade la harina tamizada y mezcla bien. Agrega la leche caliente gradualmente. Pon la cacerola a fuego lento y mezcla constantemente hasta que espese. Apaga el fuego y añade la mantequilla derretida y mezcla bien de nuevo.
8Para añadir el matcha, disuelve 1 cucharadita en 2 cucharaditas de agua en un tazón pequeño. Mezcla bien. Añade ahora unas pocas cucharadas de crema pastelera en el té verde y mezclado bien. Agregar la crema de té verde al resto de crema pastelera hasta que quede una mezcla homogénea. 
9. Deja enfriar la crema pastelera.
10. Coloca la crema en la parte de abajo de las lionesas cortadas, tápalas con la parte superior y espolvorea con azúcar en polvo por encima o chocolate derretido si lo prefieres.
Nota: Para 8-9 lionesas.





¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Hijiki no nimono


Hijiki no nimono - Ensalada de alga Hijiki

- Ingredientes:

50 g de alga hijiki
1 cebolla grande
1 zanahoria
1/2 rábano blanco (daikon)
2 cucharadas de salsa de soja
150 g de semillas de sésamo blancas
1 y 1/2 1 de agua.

- Elaboración:
1. Remoja el alga hijiki durante un cuarto de hora, hasta que se expanda. Escúrrela y córtala en trozos regulares. Pela la cebolla y córtala en medias lunas bien finas.
2. Pela la zanahoria y córtala en bastoncillos de unos dos centímetros de longitud. Pela el rábano blanco y trozealo como la zanahoria.
3. Asa las semillas de sésamo en una sartén sin aceite, a fuego lento, durante un par de minutos, agitando constantemente para evitar que se quemen.
4. En un cazo hierve medio litro de agua. Cuando alcance la ebullición agrega el alga y la salsa de soja. Tapa el cazo, baja la llama un poco y cuece a fuego medio alrededor de un cuarto de hora.
5. Hierve el agua restante en otro recipiente y blanquea la cebolla durante un minuto. Retírala del agua, escúrrela bien y mezcla en un cuenco grande con el alga.
6. En la misma agua en la que has hervido la cebolla, blanquea primero la zanahoria durante un par de minutos y luego el rábano blanco. Escúrrelos y agregalos al cuenco que contenga el alga hijiki y la cebolla.
7. Remueve los ingredientes para que se amalgamen bien y reparte la ensalada en cuatro raciones. Sirve con semillas de sésamo tostadas espolvoreadas por encima.


Video demostrativo en japonés (hijiki con aburaage):

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Temari sushi


Temari sushi - Sushi para fiestas o festivales

- Ingredientes:

4 cucharadas de vinagre de arroz
175g de arroz (grano gordo tipo paella)
1 cucharada de wasabi
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
Elige el toping que prefieras:
150g de Salmón o atún fresco

salmón ahumado, gamba cocida o aguacuate.

- Elaboración:
1. Lava el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara.
2. Poner el arroz en un cazo y el agua que no rebase de 3 a 4 cm por encima (un poco más de agua que de arroz). A continuación, poner a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse.
3. Una vez llegados a este punto, pon el fuego al mínimo 10 minutos más.
4. Durante todo el proceso de cocción y reposo del arroz, preferiblemente la tapa no deberá ser retirada.
5. Una vez pasados los 10 minutos, retira la tapa y dejalo reposar de 5 a 10 minutos más.
6. Mientras tanto, poner a calentar (hasta disolverse) la sal, el azúcar y el vinagre de arroz.
7. Una vez cocido el arroz, colocalo en un cuenco. Acto seguido rociálo con el sirope recién preparado. Mezclar poco a poco hasta que el arroz quede bien empapado de él.
8. Una vez acabada la preparación del arroz, se deja tapado con un trapo húmedo para que no se reseque hasta que se enfríe.
9. Coloca el toping que hayas elegido cortado en trozos no muy grandes sobre un trozo de papel film transparente.
10.
Coloca una bola de arroz sobre el toping.

11.
Forma la bola de sushi, retorciendo el papel film.

12.
Sácalo del papel film con cuidado, repite el proceso. Sírvelos con un poco de wasabi y salsa de soja.

Nota: Para unas 8 bolas.


Para esta receta hemos utilizado un cuchillo Yanagiba, de hoja más estrecha y más largo de lo habitual, por ello es ideal para un corte del pescado más preciso. Sobretodo es muy importante mantener bien afilado nuestro cuchillo para facilitar la tarea.

¡Haz click para seguirnos!


¡Haz click para compartir!

Bacalao con alioli de wasabi


Bacalao con alioli de wasabi

- Ingredientes:
4 Lomos de bacalao fresco
Salsa:
Tomates  1 kg
Cebolla 1u
1 taza Vino blanco
1 taza sake
Puerro 2 u
Dashi 750cl
salsa de soja
miel
Alioli:
1 diente ajo
3 huevos
un buen chorro de aceite de oliva
wasabi
Sal
Gotas de vinagre arroz
Opcional: Decorar con zanahoria cortada a molde o puerro crujiente

- Elaboración:
1. En una cazuela doramos la cebolla. Cuando esté bien pochada, añadimos los tomates picados y se continúa cocinando.
2. Cuando el tomate haya perdido el agua se incorporan el puerro picado, el vino, el dashi el sake y la salsa de soja y se deja cociendo hasta que se evapore la mitad. Añade miel al gusto y mezcla.
3. Se tritura y se pasa por un colador. Poner al punto de sal.
4. En un vaso para batir se ponen los ajos, los huevos, el aceite, wasabi al gusto, sal y las gotas de vinagre de arroz. Tritura y añade más aceite si hace falta para que emulsione. Reserva.
5. Precalienta el horno a 200º. Coloca en una bandeja para horno los trozos de bacalao, y cúbrelos con el alioli. Introduce el bacalao en el horno con la función de gratinar y abajo, durante 15 minutos. 10 minutos así y 5 minutos solo gratinar. En el momento en que el alioli empiece a dorarse un poco, el bacalao estará cocinado.

Nota: Para hacer el puerro crujiente, cortar en juliana y enharinar antes de freírlo en abundante aceite caliente solo unos segundos. Escurrir sobre papel absorbente. Para 4 personas. Receta original creada por Vanessa del Valle.

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Dobin mushi


Dobin mushi - Sopa en tetera

- Ingredientes:
8 huevos de codorniz
 

4 setas shiitake secas
1 muslo de pollo sin hueso ni piel
4 langostinos medianos

4 láminas de pasta de pescado (kamaboko)
750 c.c. de caldo de bonito (dashi)
1 cucharada de salsa de soja japonesa

2 cucharadas de sake.

Sal

½ lima.

- Elaboración:

1. Pon en remojo las setas shiitake durante media hora en agua caliente; escúrrelas y córtales los pies.
2. Cuartea los sombreros de las setas y ponlas en un cazo con agua hirviendo; las dejamos cocerse durante siete minutos a fuego lento.

3. Cuece los huevos de codorniz durante cinco minutos. Deja que se enfríen, después de sacarlos del cazo, y pélalos.

4. Pela los langostinos y extráeles el conducto intestinal; ponlos en un plato y vierte el sake por encima; prepara un recipiente para cocer al vapor lleno hasta un tercio. Coloca el plato de langostinos y ponlos a cocer a fuego lento en torno a cuatro minutos.
5. Corta el muslo de pollo en trozos del tamaño de un bocado.

6. Mezcla el caldo de bonito con la salsa de soja en una cacerola, ponlo al fuego hasta que alcance el punto de ebullición y retiralo del fuego.

7. Si tienes la tetera especial en la que se cocina tradicionalmente este plato, prepara cuatro; si no, puedes emplear cuatro cuencos de cerámica o de porcelana.

8. Reparte dos huevos de codorniz por ración, un langostino, una lámina de kamaboko y una cuarta parte de los trozos del muslo de pollo. Divide el caldo entre los cuatro cuencos y ponlo a cocer al vapor durante un cuarto de hora.
9. Una vez pasado ese tiempo, lo servimos, cuidando de exprimir un chorrito de lima por dobin.

Nota:
Esta delicada sopa es una especialidad otoñal de la ciudad de Kioto. Se emplea una tetera individual, dobin, para elaborar el guiso.



Video demostrativo en japonés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Tai Chazuke



Tai Chazuke - Arroz y pescado con te verde

- Ingredientes:

100g de Brema de mar u otro tipo de pescado azul fresco
2 ramas de perejil
2 cebolletas
1/2 lámina de alga nori tostada
240g de arroz cocido al vapor
3 cucharadas de semillas de sésamo tostadas
Wasabi al gusto (pasta de rábano picante)
Marinado:
3 cucharadas de sake (licor de arroz japones)
2 cucharadas de mirin (vino de arroz dulce)
3 cucharadas de salsa de soja
1 alga kombu (6x6cm)
Té verde:
10g de hojas de te verde
600 ml de agua caliente

- Elaboración:
1. Primero preparamos el marinado. Mezcla el sake y el mirin en una cazuela profunda a fuego medio, hasta que se evapore el alcohol. Añade la salsa de soja, cuando rompa a hervir apaga el fuego y añade la alga kombu. Deja que se enfrie. Una vez frio retira el alga kombu. Pon el marinado en un recipiente en la nevera.
2. Corta las cebolletas en trozos de 5cm de largo, cortalos por la mitad y retira el centro. Pela con un cuchillo la parte interior y cortalo en largas tiras finisimas. Lava bien las tiras de cebolleta en agua fria y déjalas en un cuenco con agua fria durante 10 minutos. Corta el perejil en trozos de 1 cm.
3. Corta el pescado en trozos de 0,5cm de ancho.
4. Tuesta las semillas de sésamo a fuego medio, y cuando estén tostadas pícalas en un mortero hasta obtener una pasta cremosa. Añádele 2 cucharadas del marinado anterior que teniamos en la nevera. Mézclalo todo bien.
5. Empapa bien el pescado fresco cortado con la salsa de sésamo que acabamos de preparar.
6. Corta la hoja de nori en varios trozos, mételos dentro de una bolsa pequeña, machaca el nori con las manos dentro de la bolsa hasta que quede en trozitos muy pequeños.
7. Calienta las hojas de te verde en una tetera, pónles agua hirviendo y déjalas reposar tapadas durante 2 o 3 minutos.
8. En un bol coloca un buen cucharón de arroz cocido, pon la mitad del pescado marinado encima, la mitad del perejil cortado, de la cebolleta y de la alga nori picada. Coloca wasabi al gusto. Repite el proceso con otro bol.
9. Para terminar riega con el té verde bien caliente los 2 bols. El wasabi se fundirá con el calor. Servir.
Nota: Para 2 personas.


Video demostrativo en inglés:


¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Sake nama choco


Sake nama choco - Chocolate de Sake San Valentín

- Ingredientes:
230g de chocolate negro
(cortado en trocitos pequeños)
2 cucharadas de Sake
1 cucharada de mantequilla sin sal
1/4 de taza de nata líquida
cacao en polvo para rebozar

- Elaboración:
1.
Pon los trocitos de chocolate en un tazón.

2. Pon la nata espesa en una cazuela. Caliente la nata a fuego medio y apágalo justo antes de que rompa a hervir. Derrite el chocolate, remueve todo bien. (También se puede hacer este proceso al baño maría para controlar mejor la temperatura)
3. Integra la mantequilla mientras aún esté caliente y remueve bien. Añade el sake y mezcla hasta que no queden grumos.
4. Prepara un recipiente cuadrado o rectangular forrado con papel de horno, procura no dejar demasiadas arrugas.
5. Vierte el chocolate sobre el recipiente, golpea un poco para quitar las burbujas de aire y aplana si hace falta.
6. Mételo en la nevera durante aproximadamente dos horas, o hasta que se endurezca un poco. 
7. Saca el chocolate del recipiente con cuidado y retira el papel de horno. Corta el chocolate en cuadrados (si calientas un cuchillo bajo agua caliente te será un poco más fácil)
8. Espolvorea cacao sobre las trufas o rebózalas enteras.
9. Coloca las trufas de sake en una cajita con obleas de papel.

Video de San Valentín Japonés y sus diversas formas de celebración, en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Matcha nama choco



Matcha nama choco - Chocolate de te verde San Valentín

- Ingredientes:
230g de chocolate blanco
(cortado en trocitos pequeños)
2 cucharaditas de té verde
(matcha)
1 cucharada de mantequilla sin sal
1/4 de taza de nata líquida
te verde en polvo para rebozar

- Elaboración:
1.
Pon los trocitos de chocolate blanco en un tazón.

2. Pon la nata espesa en una cazuela. Calienta la nata a fuego medio y apágalo justo antes de que rompa a hervir. Derrite el chocolate, remueve todo bien. (También se puede hacer este proceso al baño maría para controlar mejor la temperatura)
3. Integra la mantequilla mientras aún esté caliente y remueve bien. Añade el té verde y mezcla hasta que no queden grumos.
4. Refresca la mezcla de chocolate durante aproximadamente una hora a temperatura ambiente.
5. Mételas en la nevera durante aproximadamente una hora, o hasta que se endurezcan un poco. 
6. Coge una cucharada de chocolate haciendo una bolita de aproximadamente 1,5cm y colócala sobre una hoja de papel de horno o similar. Repite el proceso hasta formar varias bolitas.
7. Acaba de redondear las bolitas con las manos y rebózalas con polvo de té verde sobre una bandeja. Deja las bolitas en la nevera hasta que se endurezcan del todo.
8. Coloca las trufas de té verde en una cajita con obleas de papel.
Para la presentación de esta receta hemos utilizado cerámica japonesa Kurotenmoku de Rafael Alonso.

Video de San Valentín Japonés y sus diversas formas de celebración, en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Hakusai suupu



Hakusai suupu  - Sopa de col china

- Ingredientes:

1/4 de col china
4 muslo de pollo o panceta
1 cubo de caldo de pollo
1 taza de leche
1 1/2 cucharada de maizena
sal y la pimienta para condimentar

- Elaboración:
1. Corta la col en trozos de 5 cm de largo aproximadamente.
2. Corta el pollo o la panceta en trozos del tamaño de un bocado.
3. Saltea el pollo en la cazuela. Condimentalo con sal y pimienta al gusto.
4. Añade 2 taza y 1/2 de agua y sube el calor.
5. Disuelve el cubo de caldo de pollo en la sopa.
6. Añade la col y cuécelo todo a fuego lento durante 10-15 minutos hasta que se ablande.
7. Añade la leche a la sopa y llévala a ebullición.
8. Disuelve la maizena en 3 cucharadas de agua y añádelo a la sopa.
9. Remueve la sopa. Condimenta de nuevo la sopa con sal y pimienta al gusto.



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir