Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Onigiri




Onigiri - Bolas de Arroz

- Ingredientes para el onigiri:

  • 2 vasos de arroz de grano redondo (tipo paella)
  • 2 y 1/2 vasos de agua
  • 2 láminas de alga nori (para envolver el onigiri)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 vaso de agua
  • Opcional: sésamo tostado (para rebozar el onigiri)

- Rellenos para el onigiri:

  • Salmón al vapor o a la plancha picadito.
  • Atún con un poquito de mayonesa.
  • Palitos de cangrejo.
  • (Opcional) Añadir a los rellenos cebolletas o jengibre encurtido picado muy fino.

- Elaboración del onigiri:

  1. Lava el arroz con agua en un colador hasta que esta salga clara. Este paso es fundamental para que el onigiri tenga la textura adecuada.
  2. Pon el agua y el arroz en un cazo. Lleva a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse.
  3. Una vez alcanzado este punto, apaga el fuego. Si queda agua, ponlo al mínimo por un poco más de tiempo.
  4. Tras apagar el fuego, deja reposar el arroz unos 10 minutos. Es importante no retirar la tapa durante el proceso de cocción y reposo para garantizar la consistencia del onigiri.
  5. Pasados los 10 minutos, retira la tapa y deja enfriar de 5 a 10 minutos más.
  6. Coloca el arroz en un cuenco y cúbrelo con un trapo húmedo para que no se reseque mientras se enfría.
  7. Calienta en un cazo el agua y la sal hasta que esta se disuelva por completo.
  8. Cuando el agua salada esté fría, úsala para mojarte las manos antes de trabajar con el arroz y formar el onigiri. Esto evitará que el arroz se pegue a tus manos.
  9. Prepara los diferentes rellenos que desees usar para el onigiri.
  10. Para formar el onigiri, coloca una cucharada generosa de arroz en la palma de tu mano. Añade el relleno en el centro y cúbrelo con más arroz.
  11. Moldea el onigiri dándole forma triangular con esquinas redondeadas. Asegúrate de presionar bien para que quede compacto.
  12. Coloca una lámina pequeña de nori debajo del onigiri para facilitar su manejo.

Nota: Si prefieres, en lugar de usar nori, puedes rebozar el onigiri en sésamo tostado. Para esto, dora previamente el sésamo en una sartén sin aceite (consulta el video para más detalles).

Videoreceta de Onigiri :



¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Kabocha korokke


Kabocha korokke - Croquetas de calabaza

- Ingredientes:

450g de calabaza normal o japonesa kabocha
(sin semillas, pelada y en trozos)

1/2 cebolla, finamente cortada
3 cucharadas de nata espesa
Sal y pimienta para condimentar
Para el rebozado:
1 huevo batido
2 cucharadas de harina
1 taza de panko (migaja de pan)
aceite vegetal para freir

- Elaboración:
1. Coloca los trozos de calabaza en un plato para microondas, cúbrelo con plástico film transparente y cocínalo en el microondas hasta que se ablande. Tritura la calabaza en un tazón y déjala de lado.
2. Calienta 2 cucharaditas de aceite vegetal en un sartén medio y saltea la cebolla hasta que se ablande. Mezcle la cebolla y la calabaza en el tazón. Añade la nata espesa y mezcla todo bien. Salpimentalo todo.
3. Haz 8 a 12 pelotas con las manos.
4. Cubre cada pelota con harina. Pásala por el huevo batido, y rebózala con panko para terminar.
5. Fríe en aceite abundante hasta que se doren bien. Escúrrelas y sirvelas con salsa tonkatsu o salsa Worcester.
Nota: Para 4 comensales.

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Yasai gyoza


Yasai gyoza - Empanadillas japonesas vegetarianas

- Ingredientes:
Masa para gyoza (unas 20 envolturas)
harina de trigo y agua
3 cucharadas de aceite de sésamo o aceite vegetal para freír

Para el relleno:
300g de col china
30g de ajo tierno
1 trozo de jengibre de 2-3 cm
1 diente de ajo
1 cucharada de salsa de soja
2 cucharaditas de aceite de sésamo
pimiento al gusto
una pizca de sal
1/2 cucharadita de azúcar

Para la salsa:
2 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de vinagre de arroz

- Elaboración:
1. Pica muy pequeñita la col china y el ajo tierno, ralla el jengibre y el ajo. Combina todos los ingredientes para el relleno con las manos, añade la salsa de soja, el aceite de sésamo, azúcar, pimienta y sal al gusto, mezcla de nuevo bien.
2. En una bandeja enharinada, ves dejando las envolturas para gyoza.

3. Coloca una cucharadita de relleno en una envoltura de gyoza y moja con un poco de agua a lo largo del borde de la envoltura con los dedos.
4. Haz un semicírculo, juntando el lado delantero de la envoltura y sellándolo con pliegues delicados solo por uno de los lados (ver video). 
Vuelve a dejar la gyoza en la bandeja enharinada. Repite el mismo proceso con todas.
5. Pon el aceite de sésamo en una sartén y caliéntalo. Pon los gyoza en la sartén y fríe hasta que queden doradas por debajo.
6. Afloja el fuego. Añade el agua a la sartén hasta a la mitad de las gyoza. Cúbrela y deja que se cocinen al vapor a fuego lento hasta que se evapore todo el agua y se tueste la mezcla de agua con los restos de harina para que queden crujientes.

7. Servir acompañados con la salsa de soja mezclada con el vinagre de arroz.

Nota: Para 20 gyozas. Si te gustan, también puedes añadirle unas pocas setas shiitake frescas al relleno.

Receta para hacer masa de gyoza (en caso de no encontrarla ya preparada):
240g de harina - 1 cuchara de aceite - 1 pizca de ajinomoto (glutamato monosódico, prescindible) - 1 chorrito de aceite de sésamo - 1 pizca de sal - 120ml de agua caliente.

Mezclar los ingredientes en seco y luego añadir el agua caliente. Aplanar y cortar redondas para hacer las gyozas y listo. Si te sobran obleas, se pueden congelar.

Si quieres que tus gyoza luzcan super crujientes con una base tostada, todo lo que has de hacer es mezclar un poco de harina en el agua de cocción, cuanto más harina añadas más crujientes quedarán ¡sin pasarse! suele ser una cucharada para que quede la base entera y sacarla de una sola vez con la espátula. Procura que tu sartén sea buena y con un potente anti adherente, sino te costará sacarla sin romperla.

Video demostrativo de como hacer Gyozas (con carne) por RecetasJaponesas.com:

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Tori no karaage



Tori no Karaage - Pollo frito

- Ingredientes:
1 muslo de pollo de 120g (cortados en trozos de 2,5 cm)

2 cucharillas de gengibre rallado
1 cucharilla de ajo rallado
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de sake

1/2 huevo batido
2 cucharadas de katakuriko, harina de fécula de patata (si no la encuentras lo puedes sustituir por maizena)
aceite para freir


- Elaboración:

1.
Mezcla el jengibre, el ajo, la salsa de soja, y el sake en un tazón.

2.
Marina el pollo en la salsa durante 30 minutos.
 

3. Mezcla el pollo marinado con el huevo batido.
4. Añade el katakuriko y mezcla.

5.
Pon aceite a fuego medio en una sartén. Fríe el pollo unos minutos hasta que se ponga tierno.

6. Saca el pollo un minutos mientras pones el aceite bien caliente a fuego fuerte, fríe de nuevo el pollo hasta que esté bien doradito. Escurre el pollo del exceso de aceite y ponlo sobre papel absorbente.
7. Puedes presentarlo con una rodaja de limón o mayonesa japonesa para acompañar.

Nota: Para hacer mayonesa casera japonesa, prepara una mayonesa y añade un chorrito de vinagre de arroz, un chorrito de limón y wasabi o mirin, todo al gusto.

Video demostrativo e inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Gyoza



Gyoza - Empanadillas japonesas

- Ingredientes:
1 cucharada de aceite de sésamo
Obleas para gyoza congeladas (unas 25 envolturas)

(Si no la encuentras, receta de obleas caseras más abajo)
harina normal y agua
Para el relleno:
120g de carne de cerdo picada
100g de col china
50g de cebolleta china o puerro

50g de cebolla normal
1/2 cucharada de salsa de soja
1/2 cucharada de aceite de sésamo
1 cucharadita de ajo (rallado)
1 cucharadita de jengibre fresco (rallado)
1 cucharada de katakuriko o maizena
1/2 cucharada de azúcar
1 cucharada de sake o vino blanco seco
una pizca de pimienta

- Elaboración:
1. Picar muy pequeñito todo y combinar todos los ingredientes para el relleno con las manos.
2. En una bandeja enharinada, ves dejando las envolturas para gyoza.

3. Coloca una cucharadita de relleno en una envoltura de gyoza y moja con agua a lo largo del borde de la envoltura con los dedos.
4. Haz un semicírculo, juntando el lado delantero de la envoltura y sellándolo con pliegues delicados solo por uno de los lados (mirar imagen o ver video). 
Vuelve a dejar la gyoza en la bandeja enharinada. Repite el mismo proceso con todas.
5. Diluye la harina en agua y reserva (un par de cucharadas por medio litro aprox)
6. Pon el aceite de sésamo en una sartén y caliéntalo. Pon los gyoza en la sartén y fríe hasta que queden doradas por el lado más plano.
7. Afloja el fuego. Añade el agua con la harina diluida a la sartén hasta a la mitad de las gyoza. Cúbrela y deja que se cocinen al vapor a fuego lento hasta que se evapore todo el agua y se tueste la mezcla de agua con los restos de harina para que queden crujientes.

8. Servir acompañados con salsa de soja con un chorrito de vinagre de arroz al gusto.

Nota: Para 25 gyozas.

Receta para hacer masa de gyoza (en caso de no encontrarla ya preparada):
240g de harina - 1 cuchara de aceite - 1 pizca de ajinomoto (glutamato monosódico, prescindible) - 1 chorrito de aceite de sésamo - 1 pizca de sal - 120ml de agua caliente.

Mezclar los ingredientes en seco y luego añadir el agua caliente. Aplanar y cortar redondas para hacer las gyozas y listo.

Video demostrativo de como hacer Gyoza por RecetasJaponesas.com:

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Kushiage



Empanado de carne y pescado

- Ingredientes:
200 gr. de cadera de ternera
200 gr. de filetes de merluza
4 cebolletas
2 zanahorias
2 guindillas rojas
Harina
3 huevos
Pan rallado (Panko)
Aceite vegetal para freír
Salsa de soja y jengibre encurtido para acompañar

- Elaboración:
1. Guarda la carne durante media hora en la nevera para que cobre firmeza y luego cortala en cuatro lonchas finas a lo largo, tratando de que sean mas o menos iguales, de una anchura de unos siete centímetros.
2. Limpia el pescado y retirale las espinas; corta los filetes de merluza en cuatro lonchas como las de ternera.
3. Abre las guindillas y retirales las semillas y el corazón; dividelas en cuatro las dos.
4. Pela las cebolletas y córtalas en tiras alargadas, de unos siete centímetros.
Pela la zanahoria, córtala en tiras de juliana y largas, hiérvela en agua hasta que este tierna.
5. Encima del mármol de la cocina o sobre una tabla lisa, extiende los filetes de ternera y los de merluza. Reparte en un extremo unas tiras de zanahoria, un trozo de cebolleta y un cuarto de guindilla. Enrolla los filetes de merluza y los de ternera, y los sellamos con palillos.
6. Aparte, bate los huevos y mezclalos con la harina.
7. Pon aceite abundante en una sartén grande al fuego. Baña los rollos en la masa y pasalos por la ralladura de pan, sacudiéndolos para desprender el exceso.
8.
Cuando el aceite este bien caliente, fríelos hasta que estén cocidos por dentro y hayan cobrado un aspecto dorado por fuera.

9. Retíralos de la sartén y deja que se escurran en papel de cocina absorbente.
Pasados unos minutos, cortalos con un cuchillo bien afilado en trozos de dos centímetros.
10. Sírvelos ensartados en las brochetas de bambú. Acompañados de un cuenco de salsa de soja y una cucharada de jengibre encurtido.

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Ajitsuke tamago



Ajitsuke tamago - Huevo para ramen

- Ingredientes: 
6 Huevos

1 taza de Salsa de soja
media taza de Mirin
media taza de Sake
1 cucharadita de azúcar
1-2 Ajos
un trozo de jengibre (cortado en lonchas)

- Elaboración:
1. Hierve durante 5 minutos los huevos a fuego lento.

2. Una vez cocidos durante ese tiempo, recógelos y sumérgelos en agua helada para detener la cocción.
3. Quítale la cascara a los huevos enseguida.
4. En una cazo con un poco de agua, mezclar la salsa de soja, el sake, el mirin, el azúcar, el ajo y el jengibre y llévalo a ebullición durante unos 5-10 minutos. Apaga el fuego.
5. Cuando la salsa enfríe, introduce los huevos durante al menos 3 horas para que maceren a temperatura ambiente, e ideal una noche en la nevera.





Video demostrativo en japonés:

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Korokke


Korokke - Croquetas japonesas

- Ingredientes:

4 patatas medianas
120g de carne de ternera picada
1/2 cebolla finamente cortada
1 huevo
Sal y pimienta al gusto
aceite vegetal para freír
Harina y Panko o pan rallado

- Elaboración:
1. Pela y corta las patatas en trozos medianos. Hierve en abundante agua las patatas hasta que se ablanden. Escúrrelas y trituralas mientras aún están calientes.
2. Saltea la cebolla y la ternera en un sartén. Mezcla el puré de patatas, la cebolla y la ternera en un tazón.Salpimentalo y deja que se enfríe.
3. Una vez frío haz bolas planas y ovaladas no muy grandes (el doble del tamaño de una croqueta normal aproximadamente).
4. Cubre cada bola con harina. Pásala por el huevo batido, y seguidamente rebózalo en el panko o pan rallado.
5. Frie en aceite bien caliente (unos 180º) hasta que se vuelvan marrones. Servir con salsa Tonkatsu o mezclando Ketchup con salsa Worcester
Nota: Para hacer 4 porciones



¡Haz click para compartir!
Haz click para seguirnos!

Yakitori


Yakitori - Pinchos de pollo

- Ingredientes:
2 pechugas de pollo
1 cebolleta
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de sake
3 cucharadas de mirin
3 cucharadas de salsa de soja
pinchos de madera mojados en agua.


- Elaboración:

1. Corta las pechugas de pollo en trozos del tamaño de un bocado.
2. Corta la cebolleta longitudinalmente a 2,5 cm aproximadamente.
3. Pincha el pollo y la cebolleta en los palitos de madera, en orden alternándolos.
4. Para hacer la salsa teriyaki, mezcla el azúcar, el sake, el mirin y la salsa de soja en un pequeño tazón.
5. Embadura bien los pinchos de pollo con la salsa antes de meterlos al horno sobre una bandeja cubierta con papel de plata.
6. Ves abriendo el horno de vez en cuando untando generosamente los pinchos con la salsa teriyaki. También dales la vuelta con cuidado para que se cuezan bien por todos lados. Sacar del horno una vez estén bien cocidos.


Nota: También pueden cocinarse en una barbacoa.




Video demostrativo en inglés:



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Hiyayakko



Hiyayakko - Tofu frío

- Ingredientes:

2 bloques de tofu (tipo algodón)
Para el topping:
Katsuobushi (escamas de bonito seco, en caso de querer hacerla vegana setas shiitake escaldadas cortadas en juliana)
Cebolleta picada
Jengibre rallado
Salsa de soja
Mostaza Karashi (opcional)

- Elaboración:
1. Corta tofu en dos mitades.
2. Sirve el tofu en platos individuales.
3. Coloca el jengibre rallado, las escamas de bonito y la cebolleta cortada sobre el tofu en las cantidades que prefieras.
4. Vierte la salsa de soja antes de comértelo.
5. Añade mostaza karashi al gusto.
Nota: Para 4 porciones.


¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Mitarashi Dango



Mitarashi Dango - Bolitas de arroz con salsa

- Ingredientes:
200g
 h
arina de arroz glutinosa 
50g a
zúcar 
1 taza de agua caliente

Salsa Mitarashi:
2 cucharadas de Salsa de Soja

2 cucharadas de Mirin

1 cucharada de azúcar moreno.
1 taza de caldo dashi
 o shojin dashi
1 cucharada de almidón de patata o de maizena con 1 de agua.


- Elaboración:

1.
Mezclar bien la harina de arroz y el azúcar en un tazón.

2.
Verter poco a poco la taza de agua caliente y mezclar con una espátula.

3. Cuando no quede polvo seco, amasa bien con las manos hasta que se quede muy suave.
4. Dividir la masa en pequeñas bolas 2,5 cm de diámetro.

5.
Hervir una cantidad grande de agua en una cazuela. Poner las bolitas de masa en el agua hirviendo. Hiérvelas 2 o 3 minutos más, después de que se eleven a la superficie del agua. (También se pueden cocinar al vapor)

6.
Recoge las bolitas y escurre suavemente el agua que quede en ellas. Apártalas sobre un plato. Repita el proceso de hervor para el resto de las bolitas de masa crudas.

7.
Mezcla la salsa de soja,el mirin, el azúcar y el caldo Dashi en una cacerola, caliéntalo hasta que se disuelva el azúcar.

8.
Apaga el fuego y añade a la mezcla el almidón de patata o maiz mezclado con el agua en la cacerola inmediatamente. Remueve bien hasta que la salsa se haga espesa.

9.
Verter generosamente la salsa sobre las bolitas de Dango, y servir.




Nota: Si prefieres puedes pinchar las bolitas con un palito como si fuese una brocheta y asarlas un poco antes de incorporar la salsa. Les dará un poco más de sabor al Dango ya que suele ser muy suave de sabor.

Video demostrativo de como servirlos:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!
© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir