Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Caldo dashi


Caldo dashi - Sopa de bonito

Ingredientes:
60g de alga kombu
90g de katsuobushi (bonito seco)
3 litros de agua

- Elaboración:
1. Limpia el alga kombu con un paño mojado para retirarle el polvo blanco que lleva por encima.
2. Coloca tres litros de agua en una olla profunda, añade la alga kombu y déjala macerar media hora.
3. Enciende el fuego a media potencia y cuando rompa a hervir retirar la alga kombu.
4. Aflojamos el fuego para que pare la cocción y añade el katsuobushi. Apaga el fuego antes de que hierva y deja reposar un rato.
5. Cuela todo el caldo con un colador y un trapo.

Nota: El caldo dashi es una receta básica de la cocina japonesa. Debe tener un sabor ligero a mar y a bonito sin ser exagerado ni salado. Podéis guardar el caldo que os sobre durante unos días en la nevera o durante más tiempo en el congelador.

Alga Kombu:
Video demostrativo en inglés:


¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Miso ramen



Miso Ramen - Caldo con fideos con base de miso

- Ingredientes:

Para el caldo:
1 puerro grande troceado
6 ajos pelados cortados por la mitad
1 cebolla grande en trozos
un trozo de jengibre unos 10cm, a rodajas
1.8 Kg de huesos de pierna de cerdo troceados
300g de espinazo de cerdo
1.3 Kg de pies de cerdo troceados
300g de gallina
entre 6 y 10 litros de agua

Para la carne con miso (2 personas):
200g de carne de cerdo picada
1 ajos pelados rallados o muy picados
1/2 cucharada grande de aka miso miso rojo, o al gusto
aceite de sésamo unos 15ml aprox

aceite de girasol
Entre 100-120g de fideos ramen (por persona, hervidos o al vapor)
un pellizco de Aka miso, miso rojo, por persona, si prefieres un sabor más suave puedes utilizar shiro miso o awase miso (mezcla de los dos).

Ideas para topping:
1 huevo Ajitsuke tamago
3-4 lonchas finas de Nibuta o Chasu opcional, ya que ya tenemos la carne de miso
2 cebolletas chinas picadas
2 trozos de hoja de alga nori tostadas
un puñado de brotes de soja escaldados
setas asiáticas, shiitake, shimeji, enoki... escaldadas
alga wakame, rehidratada 30 minutos antes
aceite de sesamo o mayu (opcional)
Sichimi Togarashi, picante (opcional)

- Elaboración:
Caldo:
1. Poner los huesos y la carne a hervir 5 minutos en abundante agua en una olla.
2. Escurrir y lavar los huesos y la carne bajo un chorro de agua fría, remover con energía para lavarlos bien.
3. Con un punzón o similar, acabar de limpiar y pulir partes marrones (sangre o suciedad) de los huesos y la carne (uno a uno).
4. Volver a poner los huesos y la carne en la olla y añadir todos los vegetales, cubrir con agua.

Olla exprés:
1. Ponerla a fuego fuerte hasta que comience a sonar la válvula. Aflojar a fuego medio/bajo y hervir durante 2 horas.
2. Pasadas las dos horas, Apagar el fuego, dejar reposar un poco la olla y sacar la válvula rápidamente con mucho cuidado. Cuando deje de sonar el vapor abrir la olla con mucho cuidado.
3. Con un cazo o similar remover enérgicamente el caldo e intentar romper la carne y los huesos durante unos 10 minutos.
4. Volver a cerrar la olla a presión, ponerla a fuego fuerte hasta que comience a sonar la válvula. Aflojar a fuego medio y hervir durante 1 y 30m hora.
5. Apagar el fuego, dejar reposar un poco la olla y sacar la válvula rápidamente con mucho cuidado. Cuando deje de sonar el vapor abrir la olla con mucho cuidado.
6. Con un cazo o similar remover enérgicamente el caldo e intentar romper la carne y los huesos durante unos 10 minutos.

Olla normal:
1. Ponerla a fuego fuerte hasta que comience a hervir, después aflojar a fuego bajo y cocinar un mínimo de 3 horas, deseable 6h. 
2. Con un cazo o similar remover enérgicamente el caldo e intentar romper la carne y los huesos durante unos 10 minutos cuando la cocción esté a la mitad.
3. Una vez terminada la cocción, apagar el fuego, y dejar reposar un poco la olla.
4. Con un cazo o similar remover enérgicamente de nuevo el caldo e intentar romper la carne y los huesos durante unos 10 minutos.

5. Sacar los huesos grandes y pesados, colar el caldo y exprimir un poco la mezcla sobrante.
6. Ajustar de sal.
7. Dejar enfriar el caldo y desgrasarlo.

Carne de miso:
1. En una sartén o wok saltea la carne junto con el aceite de sésamo y el ajo picado, cuando comience a dorarse bajar el fuego y añadir el miso, acabar de saltear.
2. Debe quedar jugosa, añade más aceite de sésamo o miso si lo crees necesario, ha de quedar intensa de sabor.

Emplatado:
1. Colocar un pellizco de miso rojo, awase miso o al gusto en el fondo del bol, añadir un poco de caldo caliente y disolver suavemente.
2. Añadir el resto del caldo y los fideos, removiéndolos con cuidado en el bol para que queden bien repartidos.
3. Añadir los toppings comenzando por la carne de miso (en el centro), 1/2 huevo y el chasu (alrededor), hundir estos dos últimos un poco para que cojan temperatura caliente, recordad que la carne de chasu es opcional, la carne de miso es esencial en el miso ramen. Añadir el resto de toppings y condimentar al gusto. Servir muy caliente.

Nota: Para dos personas (ten en cuenta que el caldo es la base de este ramen y da para mucho más que dos personas, alrededor de unas 8-9 personas, conservar en la nevera máximo tres días o en el congelador tres meses) 




¡Haz click para seguirnos!


¡Haz click para compartir!

Fresas Papá Noel



Fresas Papá Noel

- Ingredientes:

16 fresas
200ml nata para montar
azúcar glass al gusto
semillas de sésamo negras (o virutas de chocolate)

- Elaboración:
1. Monta la nata y agrega poco a poco el azúcar hasta que alcanze el dulzor a tu gusto.
2. Lava y limpia las fresas. Corta la punta de cada fresa para hacer el gorrito de papá noel.
3. Rellena cada fresa con nata como en la foto, aproximadamente una cucharadita.
4. Ponle el gorrito de papá noel y ayudándote con una manga pastelera haz la borlita del gorrito y los botones del traje como en la foto.
5. Ayudándote con una pinzas o un palillo, coloca dos semillas de sésamo negras en la nata de cada fresa simulando los ojos de papá noel.
6. Guarda en la nevera por lo menos 15 minutos hasta que estén bien fríos.
Nota: Si quieres puedes añadirle queso tipo philadelphia a la nata para que quede más cremosa. Para 16 papá noeles.

Video demostrativo en inglés:


¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Kuromame



Kuromame - Judías negras de soja cocidas

- Ingredientes:

1 taza de judías de soja negras secas
4 tazas de agua
1 taza de azúcar
2 cucharadas de salsa de soja
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de bicarbonato de sosa

- Elaboración:
1. Láva las judías negras.
2. Pon el agua, el azúcar, la sal, la salsa de soja y el bicarbonato de sosa en una olla grande de metal. Llévalo a ebullición. Apaga el fuego y añádele las judias negras.
3. Déjalo en reposo a lo largo de toda la noche o aproximadamente unas 8 horas para que se hidraten.
4. Pon a fuego fuerte de nuevo hasta llevarlo a ebullición. Ponlo a fuego lento. Quita cualquier espuma que se eleve a la superficie. Tapa la olla y cuece a fuego lento las judías durante 5 horas aproximadamente , o hasta que las judías queden blanditas.

5. Si disminuye mucho el agua, añádele un poco. Apaga el fuego y déjalo reposar hasta que se enfrien.
Nota: Para 4 personas.


Video demostrativo en japonés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Sobameshi



Sobameshi - Fideos y arroz fritos

- Ingredientes:

2 cucharaditas de aceite
120g de carne de cerdo o de ternera (cortada en trozos pequeños)
1/4 de cebolla, finamente cortada
1/2 taza de col china en trocitos
1 paquete de fideos chuka o fideos de trigo cocidos al dente (cortados en trozos de longitud 1,5 o 2cm)
2 tazas de arroz cocido al vapor
2 cucharadas de caldo Dashi (caldo de pescado japonés)
2 cucharadas y 1/2 de salsa Worcester

- Elaboración:
1. Calienta el aceite en un sartén grande o wok a fuego medio.
2. Frie la carne hasta que cambie de color.
3. Agrega la cebolla, la col y frielo todo hasta que se ablande.
4. Agrega los fideos precocidos en la sartén. Vierte las 2 cucharadas de sopa dashi sobre los fideos y frie bien hasta que se evapore removiendo.
5. Agrega el arroz y frie, removiendo de nuevo, hasta que se mezlcen bien todos los ingredientes.
6. Vierte la salsa Worcester y remueve rápidamente. Apaga el fuego.
Nota: Para 2 personas.



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Tako nigiri


Tako nigiri - sushi de pulpo

- Ingredientes:

300g de pulpo
100g de arroz (para sushi, bomba o grano redondo)
2 cucharadas de vinagre de arroz
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
1 cucharada de wasabi
1 hoja de alga nori
salsa de soja

- Elaboración:
1. Lava el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara.
2. Pon el arroz en un cazo y el agua que no rebase de 2-3cm por encima (un poco más de agua que de arroz). A continuación, poner a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse. 
3. Una vez llegados a este punto, apaga el fuego. En caso de quedar todavía agua, ponlo al mínimo.
4. Una vez apagado el fuego, deja reposar unos 10 minutos. Durante todo el proceso de cocción y reposo del arroz, preferiblemente la tapa no deberá ser retirada.
5. Una vez pasados los 10 minutos, retira la tapa y dejalo reposar de 5 a 10 minutos más.
6. Mientras tanto, poner a calentar (hasta disolverse) la sal, el azúcar y el vinagre de arroz.
7. Una vez cocido el arroz, colocalo en un cuenco. Acto seguido rociálo con el sirope recién preparado. Mezclar poco a poco hasta que el arroz quede bien empapado de él.
8. Una vez acabada la preparación del arroz, se deja tapado con un trapo húmedo para que no se reseque hasta que se enfríe.
9. Si el pulpo no está ya cocido hay que prepararlo. Congela un mínimo de 24-48h para ablandar las fibras o golpéalo hasta que se ablande. Pon bastante agua en una olla grande hasta que comience a hervir, asusta el pulpo antes de cocerlo, se trata de meter y sacar el pulpo dentro del agua unas 5-6 veces, antes de introducirlo del todo para que hierva, verás como sus patas se retuercen y cambia un poco de color. Los minutos de cocción dependerán del tamaño del pulpo, suele ser entre 20-25m para un pulpo de un kilo. Si lo cueces demasiado puede quedar duro.
10. Con el pulpo ya cocido, corta sus patas y con un cuchillo muy bien afilado corta en lonchas finas, transversalmente (ver video).
11. Una vez enfríe el arroz, mójate las manos en agua y forma unas 15 bolitas de tamaño no muy grande, como una pequeña croqueta.
12. Unta cada loncha de pulpo con un poquito de pasta wasabi.
13. Coloca una bolita de arroz sobre cada porción de pulpo. Con la parte untada de wasabi hacia arriba, pon la bolita de arroz sobre ella. Comprime ligeramente la preparación con los dedos.
14. Corta tiras finas de alga nori, del tamaño que envuelva todo el nigiri y un poco más, envuelve cada nigiri con una de ellas, si te cuesta pegarlo por debajo moja con un poco de agua.
15. Se puede servir acompañado de gari (jengibre encurtido), wasabi y salsa de soja.
Nota: para unos 15 nigiris.

En esta receta hemos utilizado un cuchillo Kai yanagiba muy bien afilado, es ideal por ser estrecho y largo para cortes de sashimi o nigiri en este caso. El pulpo a ser posible, ha de ser de la mejor calidad, como este pulpo gallego pescado en la Costa da Morte de FrescoydelMar ¡super tierno y de sabor espectacular! 
Todo los materiales que utilizamos los puedes encontrar en la web de Lecuine
Recuerda que tienes un 5% de descuento utilizando el código "recetasjaponesas"

Video demostrativo corte pulpo, mercado de pescado de Awase:

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Datemaki


Datemaki - rollo de tortilla dulce

- Ingredientes:

110g de Hanpen (o en su defecto 50g de surimi)
4 huevos grandes
2 cucharadas de mirin
1 cucharada de sake
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de miel
½ cucharadita de salsa de soja

Materiales:
molde de horno (rectangular o cuadrado entre 20-25cm)
makisu (esterilla de bambú)
gomas elásticas

- Elaboración:
1. Precalienta el horno a 200 ºC y cubre el molde con papel de hornear.
2. Corta el hanpen o el surimi en cubos de 1 o 2 cm y bate los huevos en un tazón.
3. En una batidora o licuadora añade los huevos, el hanpen, el mirin, el sake, el azúcar, la miel y la salsa de soja. Bate hasta que quede suave y esponjoso.
4. Tamiza la mezcla con un colador al menos dos veces y vierte en el molde para hornear preparado.
5. Horea a 200 ºC durante 20 minutos o hasta que la parte superior adquiera un toque color dorado/marrón.
6. Hay que enrollar la tortilla mientras aún esté caliente. Retira con cuidado del molde ayudándote con el papel de horno y coloca el makisu sobre ella. Dale la vuelta de nuevo con cuidado de no quemarte y haz varios cortes horizontales a la tortilla, poco profundos cada 2cm aproximadamente, para evitar que se rompa al enrollarla.
7. Enrolla la tortilla ayudándote con el makisu. Coloca unas gomas apretándolo para que no se suelte el cilindro. Envuelve el rollo en papel film y guárdalo en la nevera por lo menos 2-3 horas.
8. Antes de servir, retira con cuidado el datemaki del makisu. Córtalo en trozos de 1,5-2 cm de ancho. Servir a temperatura ambiente.

Nota: Se puede guardar en la nevera durante 4-5 días .


Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Uramaki



Uramaki - Sushi Invertido

- Ingredientes para el uramaki:

  • 250 g de arroz para sushi (grano corto, ideal para uramaki).
  • 50 ml de vinagre de arroz.
  • 2 cucharaditas de azúcar.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 aguacate.
  • 1 cucharada de semillas de sésamo (blancas y negras, para decorar el uramaki).
  • Palitos de cangrejo (surimi) o salmón fresco (opcional para el relleno del uramaki).
  • 1 trozo de pepino (de unos 6 cm, para añadir frescura al uramaki).
  • 2 láminas de alga nori (base esencial del uramaki).
  • Wasabi (opcional, para acompañar el uramaki).
  • Salsa de soja japonesa (para servir junto al uramaki).

- Elaboración del uramaki:

  1. Preparación del arroz para el uramaki: Lava el arroz en un colador bajo agua corriente hasta que esta salga clara. Esto es clave para lograr un uramaki con una textura perfecta.
  2. Coloca el arroz en un cazo con agua. La cantidad de agua debe superar el nivel del arroz por unos 3 cm. Lleva a ebullición y, cuando el agua esté a punto de desbordar, reduce el fuego al mínimo y cocina durante 10 minutos.
  3. Durante el proceso de cocción, no retires la tapa. Esto asegura que el arroz quede en su punto para el uramaki.
  4. Apaga el fuego y deja reposar el arroz entre 5 y 10 minutos más.
  5. Mientras tanto, prepara el aliño para el arroz mezclando el vinagre de arroz, el azúcar y la sal en un cazo hasta que se disuelvan por completo.
  6. Una vez listo el arroz, colócalo en un cuenco grande y rocía el aliño sobre él. Remueve suavemente para que el arroz se impregne bien, lo que garantizará el sabor auténtico del uramaki. Cúbrelo con un trapo húmedo y déjalo enfriar al menos 30 minutos.

- Montaje del uramaki:

  1. Corta las láminas de alga nori por la mitad para obtener cuatro piezas, ideales para preparar uramaki.
  2. Pela el aguacate y córtalo en tiras alargadas. Pela el pepino, retira las semillas con una cucharilla y córtalo en finas medias lunas.
  3. Tuesta las semillas de sésamo en una sartén sin aceite, agitándola constantemente para evitar que se quemen. Este paso es crucial para resaltar el sabor del uramaki.
  4. Coloca una lámina de alga nori sobre una esterilla de bambú. Extiende una cuarta parte del arroz sobre el alga, cubriendo completamente su superficie e incluso superando ligeramente los bordes. Espolvorea una porción de semillas de sésamo sobre el arroz.
  5. Gira el alga nori de manera que el arroz quede hacia abajo. En el centro del alga, coloca una línea de pepino, palitos de cangrejo (o salmón) y tiras de aguacate. Estos ingredientes son el corazón del uramaki.
  6. Enrolla cuidadosamente el alga utilizando la esterilla. Aplica una presión uniforme pero no excesiva para que el uramaki mantenga su forma sin romperse.
  7. Repite el proceso con las demás láminas de alga y arroz para crear más uramaki.

- Corte y presentación del uramaki:

  1. Si deseas un corte más limpio, coloca los rollos de uramaki en el congelador durante unos minutos antes de cortarlos.
  2. Corta cada rollo en piezas de aproximadamente 3 cm, limpiando y mojando el cuchillo en cada corte para mantener las piezas del uramaki perfectas.
  3. Sirve el uramaki acompañado de wasabi y salsa de soja japonesa para realzar su sabor.

¿Quieres aprender a preparar esta receta con nosotros? Taller práctico de Sushi en Barcelona: 
Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Satsuma imo




Satsuma imo - Pastelitos de patata dulce

- Ingredientes:

2 satsuma-imo pequeños (boniatos)
1 yema
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de leche
2 1/2 cucharadas de azúcar
semillas de sésamo tostadas


- Elaboración:
1. Cuece los boniatos en el microondas hasta que se ablanden (ver video).
2. Pélalos y tritúralos en un tazón.
3. Añade la mantequilla, la yema, el azúcar y la leche en el tazón. Remueve los ingredientes bien.
4. Haz pequeñas tortas de boniato ovaladas y pon cada torta sobre una taza de aluminio.
5. Mezcla un poco de agua y la yema sobrante en una pequeña taza. Cubre las tortas con la mezcla usando un pincel. Espolvorear con las semillas de sésamo tostadas.
6. Pon las tortas sobre una bandeja y cuécelas al horno a 190º durante 10-15 minutos.


Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Onimanju



Onimanju - Pastelitos del demonio

- Ingredientes: 

340g de satsumaimo (patata japonesa o boniato)
cortado en cubos de 1 cm
1/2 taza de azúcar
1 taza de harina

1 cucharada de shiratamako (harina de arroz)
2 cucharadas de leche de vaca o vegetal

- Elaboración:

1. Empapa los cubos de satsumaimo en agua durante aproximadamente 15 minutos y escúrrelos.
2. Colocalos en un tazón grande y rocíalos con el azúcar. Dejalos de lado aproximadamente durante 30 minutos, de modo que en el fondo del tazon se cree un poco de líquido mezclado con el azúcar. Escurre los cubos satsumaimo y guarda el líquido en otro tazón.
3. Añade la mezcla de harina y el shiratamako en el líquido, mézclalos. Añade la leche en la masa. Si la masa es demasiado espesa para remover, añade un poquito de agua.
4. Pon en la masa los cubos de satsumaimo y mezcla. Con una cuchara coge cucharadas de masa poniendolas sobre papel de hornear.
5. Cocínalas al vapor precalentado durante 10 minutos.
Nota: Para 8 o 10 pastelitos.



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir