Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Tako nigiri


Tako nigiri - sushi de pulpo

- Ingredientes:

300g de pulpo
100g de arroz (para sushi, bomba o grano redondo)
2 cucharadas de vinagre de arroz
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
1 cucharada de wasabi
1 hoja de alga nori
salsa de soja

- Elaboración:
1. Lava el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara.
2. Pon el arroz en un cazo y el agua que no rebase de 2-3cm por encima (un poco más de agua que de arroz). A continuación, poner a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse. 
3. Una vez llegados a este punto, apaga el fuego. En caso de quedar todavía agua, ponlo al mínimo.
4. Una vez apagado el fuego, deja reposar unos 10 minutos. Durante todo el proceso de cocción y reposo del arroz, preferiblemente la tapa no deberá ser retirada.
5. Una vez pasados los 10 minutos, retira la tapa y dejalo reposar de 5 a 10 minutos más.
6. Mientras tanto, poner a calentar (hasta disolverse) la sal, el azúcar y el vinagre de arroz.
7. Una vez cocido el arroz, colocalo en un cuenco. Acto seguido rociálo con el sirope recién preparado. Mezclar poco a poco hasta que el arroz quede bien empapado de él.
8. Una vez acabada la preparación del arroz, se deja tapado con un trapo húmedo para que no se reseque hasta que se enfríe.
9. Si el pulpo no está ya cocido hay que prepararlo. Congela un mínimo de 24-48h para ablandar las fibras o golpéalo hasta que se ablande. Pon bastante agua en una olla grande hasta que comience a hervir, asusta el pulpo antes de cocerlo, se trata de meter y sacar el pulpo dentro del agua unas 5-6 veces, antes de introducirlo del todo para que hierva, verás como sus patas se retuercen y cambia un poco de color. Los minutos de cocción dependerán del tamaño del pulpo, suele ser entre 20-25m para un pulpo de un kilo. Si lo cueces demasiado puede quedar duro.
10. Con el pulpo ya cocido, corta sus patas y con un cuchillo muy bien afilado corta en lonchas finas, transversalmente (ver video).
11. Una vez enfríe el arroz, mójate las manos en agua y forma unas 15 bolitas de tamaño no muy grande, como una pequeña croqueta.
12. Unta cada loncha de pulpo con un poquito de pasta wasabi.
13. Coloca una bolita de arroz sobre cada porción de pulpo. Con la parte untada de wasabi hacia arriba, pon la bolita de arroz sobre ella. Comprime ligeramente la preparación con los dedos.
14. Corta tiras finas de alga nori, del tamaño que envuelva todo el nigiri y un poco más, envuelve cada nigiri con una de ellas, si te cuesta pegarlo por debajo moja con un poco de agua.
15. Se puede servir acompañado de gari (jengibre encurtido), wasabi y salsa de soja.
Nota: para unos 15 nigiris.

En esta receta hemos utilizado un cuchillo Kai yanagiba muy bien afilado, es ideal por ser estrecho y largo para cortes de sashimi o nigiri en este caso. El pulpo a ser posible, ha de ser de la mejor calidad, como este pulpo gallego pescado en la Costa da Morte de FrescoydelMar ¡super tierno y de sabor espectacular! 
Todo los materiales que utilizamos los puedes encontrar en la web de Lecuine
Recuerda que tienes un 5% de descuento utilizando el código "recetasjaponesas"

Video demostrativo corte pulpo, mercado de pescado de Awase:

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Datemaki


Datemaki - rollo de tortilla dulce

- Ingredientes:

110g de Hanpen (o en su defecto 50g de surimi)
4 huevos grandes
2 cucharadas de mirin
1 cucharada de sake
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de miel
½ cucharadita de salsa de soja

Materiales:
molde de horno (rectangular o cuadrado entre 20-25cm)
makisu (esterilla de bambú)
gomas elásticas

- Elaboración:
1. Precalienta el horno a 200 ºC y cubre el molde con papel de hornear.
2. Corta el hanpen o el surimi en cubos de 1 o 2 cm y bate los huevos en un tazón.
3. En una batidora o licuadora añade los huevos, el hanpen, el mirin, el sake, el azúcar, la miel y la salsa de soja. Bate hasta que quede suave y esponjoso.
4. Tamiza la mezcla con un colador al menos dos veces y vierte en el molde para hornear preparado.
5. Horea a 200 ºC durante 20 minutos o hasta que la parte superior adquiera un toque color dorado/marrón.
6. Hay que enrollar la tortilla mientras aún esté caliente. Retira con cuidado del molde ayudándote con el papel de horno y coloca el makisu sobre ella. Dale la vuelta de nuevo con cuidado de no quemarte y haz varios cortes horizontales a la tortilla, poco profundos cada 2cm aproximadamente, para evitar que se rompa al enrollarla.
7. Enrolla la tortilla ayudándote con el makisu. Coloca unas gomas apretándolo para que no se suelte el cilindro. Envuelve el rollo en papel film y guárdalo en la nevera por lo menos 2-3 horas.
8. Antes de servir, retira con cuidado el datemaki del makisu. Córtalo en trozos de 1,5-2 cm de ancho. Servir a temperatura ambiente.

Nota: Se puede guardar en la nevera durante 4-5 días .


Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Uramaki



Uramaki - Sushi Invertido

- Ingredientes para el uramaki:

  • 250 g de arroz para sushi (grano corto, ideal para uramaki).
  • 50 ml de vinagre de arroz.
  • 2 cucharaditas de azúcar.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 aguacate.
  • 1 cucharada de semillas de sésamo (blancas y negras, para decorar el uramaki).
  • Palitos de cangrejo (surimi) o salmón fresco (opcional para el relleno del uramaki).
  • 1 trozo de pepino (de unos 6 cm, para añadir frescura al uramaki).
  • 2 láminas de alga nori (base esencial del uramaki).
  • Wasabi (opcional, para acompañar el uramaki).
  • Salsa de soja japonesa (para servir junto al uramaki).

- Elaboración del uramaki:

  1. Preparación del arroz para el uramaki: Lava el arroz en un colador bajo agua corriente hasta que esta salga clara. Esto es clave para lograr un uramaki con una textura perfecta.
  2. Coloca el arroz en un cazo con agua. La cantidad de agua debe superar el nivel del arroz por unos 3 cm. Lleva a ebullición y, cuando el agua esté a punto de desbordar, reduce el fuego al mínimo y cocina durante 10 minutos.
  3. Durante el proceso de cocción, no retires la tapa. Esto asegura que el arroz quede en su punto para el uramaki.
  4. Apaga el fuego y deja reposar el arroz entre 5 y 10 minutos más.
  5. Mientras tanto, prepara el aliño para el arroz mezclando el vinagre de arroz, el azúcar y la sal en un cazo hasta que se disuelvan por completo.
  6. Una vez listo el arroz, colócalo en un cuenco grande y rocía el aliño sobre él. Remueve suavemente para que el arroz se impregne bien, lo que garantizará el sabor auténtico del uramaki. Cúbrelo con un trapo húmedo y déjalo enfriar al menos 30 minutos.

- Montaje del uramaki:

  1. Corta las láminas de alga nori por la mitad para obtener cuatro piezas, ideales para preparar uramaki.
  2. Pela el aguacate y córtalo en tiras alargadas. Pela el pepino, retira las semillas con una cucharilla y córtalo en finas medias lunas.
  3. Tuesta las semillas de sésamo en una sartén sin aceite, agitándola constantemente para evitar que se quemen. Este paso es crucial para resaltar el sabor del uramaki.
  4. Coloca una lámina de alga nori sobre una esterilla de bambú. Extiende una cuarta parte del arroz sobre el alga, cubriendo completamente su superficie e incluso superando ligeramente los bordes. Espolvorea una porción de semillas de sésamo sobre el arroz.
  5. Gira el alga nori de manera que el arroz quede hacia abajo. En el centro del alga, coloca una línea de pepino, palitos de cangrejo (o salmón) y tiras de aguacate. Estos ingredientes son el corazón del uramaki.
  6. Enrolla cuidadosamente el alga utilizando la esterilla. Aplica una presión uniforme pero no excesiva para que el uramaki mantenga su forma sin romperse.
  7. Repite el proceso con las demás láminas de alga y arroz para crear más uramaki.

- Corte y presentación del uramaki:

  1. Si deseas un corte más limpio, coloca los rollos de uramaki en el congelador durante unos minutos antes de cortarlos.
  2. Corta cada rollo en piezas de aproximadamente 3 cm, limpiando y mojando el cuchillo en cada corte para mantener las piezas del uramaki perfectas.
  3. Sirve el uramaki acompañado de wasabi y salsa de soja japonesa para realzar su sabor.

¿Quieres aprender a preparar esta receta con nosotros? Taller práctico de Sushi en Barcelona: 
Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Satsuma imo




Satsuma imo - Pastelitos de patata dulce

- Ingredientes:

2 satsuma-imo pequeños (boniatos)
1 yema
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de leche
2 1/2 cucharadas de azúcar
semillas de sésamo tostadas


- Elaboración:
1. Cuece los boniatos en el microondas hasta que se ablanden (ver video).
2. Pélalos y tritúralos en un tazón.
3. Añade la mantequilla, la yema, el azúcar y la leche en el tazón. Remueve los ingredientes bien.
4. Haz pequeñas tortas de boniato ovaladas y pon cada torta sobre una taza de aluminio.
5. Mezcla un poco de agua y la yema sobrante en una pequeña taza. Cubre las tortas con la mezcla usando un pincel. Espolvorear con las semillas de sésamo tostadas.
6. Pon las tortas sobre una bandeja y cuécelas al horno a 190º durante 10-15 minutos.


Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Onimanju



Onimanju - Pastelitos del demonio

- Ingredientes: 

340g de satsumaimo (patata japonesa o boniato)
cortado en cubos de 1 cm
1/2 taza de azúcar
1 taza de harina

1 cucharada de shiratamako (harina de arroz)
2 cucharadas de leche de vaca o vegetal

- Elaboración:

1. Empapa los cubos de satsumaimo en agua durante aproximadamente 15 minutos y escúrrelos.
2. Colocalos en un tazón grande y rocíalos con el azúcar. Dejalos de lado aproximadamente durante 30 minutos, de modo que en el fondo del tazon se cree un poco de líquido mezclado con el azúcar. Escurre los cubos satsumaimo y guarda el líquido en otro tazón.
3. Añade la mezcla de harina y el shiratamako en el líquido, mézclalos. Añade la leche en la masa. Si la masa es demasiado espesa para remover, añade un poquito de agua.
4. Pon en la masa los cubos de satsumaimo y mezcla. Con una cuchara coge cucharadas de masa poniendolas sobre papel de hornear.
5. Cocínalas al vapor precalentado durante 10 minutos.
Nota: Para 8 o 10 pastelitos.



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Kabocha supu



Kabocha supu - Sopa de calabaza japonesa

- Ingredientes:

450g de kabocha (calabaza japonesa)
o calabaza normal sin semillas

1/2 cebolla, finamente cortada
1 cucharada de mantequilla
2 cucharaditas de caldo de pollo en polvo
2 tazas de agua
1 y 2/3 de tazas de leche
sal y pimienta para condimentar

- Elaboración:
1. Pela y coloca la kabocha en un plato en el microondas y calientalo durante un minuto. Corta la kabocha en trozos pequeños.
2. Saltea la cebolla cortada con la mantequilla en una cazuela hasta que se ablande.
3. Añade la kabocha y saltéalo todo junto. Vierte el agua y añade el polvo de caldo de pollo en la cazuela. Cuece a fuego lento durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que la kabocha se ablande.
4. Bate bien la mezcla con una batidora. Vuelvela a volcar en la cazuela y añade la leche y llévalo a ebullición, remover bien la sopa. Para el fuego y salpimenta.
Nota: Para 4 personas.


Video demostrativo en inglés (receta ligeramente diferente):
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Nishime



Nishime - Verduras y pollo cocido 

-Ingredientes:
1 muslo grande de pollo
250g de konjac (konnyaku)
1/2 raiz de taro (o en su defecto 1 patata mediana)
1/2 zanahoria mediana
8 setas shiitake grandes o 12 pequeñas
12 judías verdes pequeñas
100g de brote de bambú (rodajas)
1/2 raíz de loto
3  cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de mirin
1 cucharada de sake
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de salsa o caldo dashi concentrado

- Elaboración:
1. Hervir el konjac 2-3 minutos, escurrir y reservar.
2. Retírale la piel al muslo de pollo y córtalo en trozos del tamaño de un bocado. Hierve los trozos de pollo previamente para quitarles el exceso de espuma y de grasa. Escurre y resérvalos.
3. En una olla grande, coloca el konjac, el pollo y las setas, cubre con bastante agua por encima de los ingredientes, llévalo a ebullición y tápalo. Cocina a fuego lento durante 20 minutos. Ves retirando el exceso de espuma si es necesario.
4. Añade el sake a la olla, el mirin, el azúcar y la salsa de soja. Remueve todo bien.
5. Añade la raíz de loto, el brote de bambú y cocina a fuego lento sin tapar durante 15 minutos más.
6. En una olla mediana pon agua a hervir, añade el taro o la patata en trozos de un bocado y cocínalos 5 minutos. Añade las zanahorias cortadas en rodajas (puedes darle con un cortapastas formas decorativas) y cocina 5 minutos más. Añade por último las judías verdes y cocina 2 minutos más.
7. Escurre el exceso de líquido de todos los ingredientes y preséntalos de forma decorativa. Puedes rociar un poco de la salsa por encima.


Video demostrativo en inglés:

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Tarako Spaghetti



Tarako Spaghetti

- Ingredientes:
200g. de Spaghettis

2 saquitos de huevas de bacalao
(Tarako)
2 cucharadas de mantequilla

2 cucharaditas de salsa de soja

Para la guarnición:

1/2 hoja de nori, cortada en tiras finitas

brotes de alfalfa o cebolleta finamente picada


- Elaboración:

1.
Pon unas 8 tazas de agua en una olla grande y añade 2 cucharadas de sal. Llévalo a ebullición. Cocina los spaghettis en la olla según te indique el paquete.

2.
Mientras tanto, pon el tarako sobre un tabla de cortar y raspa las huevas del saquito, usando una cuchara. Desecha los sacos.

3.
Mezcla las huevas con la mantequilla y la salsa de soja en un tazón grande.

4.
Cuando los espagueti estén hechos, escúrrelos y ponlos en un tazón. Mezclalos con la salsa rápidamente.

5.
Sirvelo en platos y ponle por encima el alga nori.

Nota:
Para 2 porciones
.




¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Mabo don


Mabo Don - Tofu especiado con arroz

- Ingredientes:
1 cucharada aceite de oliva

1 gajo de ajo finamente cortado

1 cucharada del jengibre fresco finamente picado

1/2 cebolleta o puerro, finamente cortado

1 cucharada de tobanjan (pasta de soja fermentada con chile)
220g de carne de cerdo

1 taza de agua

3 cucharadas de miso
(pasta de soja fermentada)
2 cucharadas de sake

1 cucharadita de preparado de sopa de pollo

1/2 cucharadita de azúcar

1/2 cucharadita de sal

1 bloque de tofu, aproximadamente 450g
(cortado en pequeños cubos)
1 cucharada de maizena
(harina de maiz)
1 cucharadita de aceite de sésamo

4 tazas de arroz cocido


- Elaboración:

1.
Comienza cocinando el arroz cocido.

2.
Mezcla en el agua el miso, el azúcar, el sake, la sal, y el preparado de sopa de pollo en un pequeño tazón y dejado de lado.

3.
Calienta el aceite y el ajo en un wok, el jengibre, y la cebolleta con el tobanjan y cocínalo todo durante aproximadamente 5 minutos.

4.
Añade la carne de cerdo en el wok y saltéalo a fuego medio hasta que cambie de color.

5.
Vierte la mezcla del condimento anterior en el wok y llévalo a ebullición. Añade los cubos de tofu y cuécelo a fuego lento durante aproximadamente 10 minutos.

6.
Mezcla 1 cucharada de agua con la maizena y añádelo all wok. Muévelo con cuidado para no romper el tofu y para el fuego.

7.
Vierte el aceite de sésamo sobre el mabo dofu. Sirve el arroz caliente en boles individuales y vierte mabo dofu sobre el arroz.

Nota:
Para 4 raciones.



Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Rollcake deco


Ro-ru ke-ki - Rollcake deco

- Ingredientes:
100g de harina de repostería (o harina normal con una cucharadita de levadura en polvo)
100g de azúcar
4 huevos
unas gotas de esencia de vainilla
colorantes artificiales (en este caso verde y rojo)
100ml de nata para montar
20g de azúcar glass
8 fresas o 2 melocotones
licor kirsch (opcional)

Materiales:
Molde cuadrado o rectangular para horno 25-26cm
papel de hornear

- Elaboración:
1. Separa las claras de las yemas y bátelas bien a punto de nieve.
2. Seguidamente blanquea las yemas de huevo con el azúcar. Bate bien hasta que quede de un color más blanco.
3. Unimos poco a poco las yemas blanqueadas con las claras a punto de nieve en un bol, ayudándote con una lengua pastelera o un cucharón tratando de no romper la espuma demasiado. Añade unas gotitas de esencia de vainilla y mezcla.
4. Tamiza la harina y vuelve a mezclar con cuidado toda la masa.
5. Una vez ya esté homogénea, separa una o dos cucharadas de masa de por cada color que vamos a utilizar. (En este caso separé una para el verde y dos para el rojo) Reserva el resto en la nevera.
6. Añade unas gotas de colorante a cada masa por separado, recuerda que con una o dos gotas puede ser suficiente. Mezclamos bien (En este caso obtendremos un rojo rosado para las fresas y verde más intenso para las hojitas).
7. Imprime la plantilla que hay en esta receta (puede ser en blanco y negro) o la de cualquier dibujo que prefieras con las medidas del fondo de tu molde de horno.
8. Colócala al fondo del molde y además cubre con papel de hornear.
9. Comenzamos a pintar ayudándonos de una manga pastelera, si quieres estar seguro de que se despegará el diseño puedes untar un poquito de aceite en el papel de hornear, aunque costará un poquito más hacer detalles pequeños (En este caso para las pepitas de las fresas mezclamos el colorante verde y el rojo directamente hasta obtener un tono marrón, con la parte de atrás de un palillo de forma redonda, como si fuera un pincel, mojamos en el color y marcamos las pepitas de las fresas en el papel de hornear, seguidamente con la manga pastelera rellenamos con la masa de color rojo y pintamos las fresas. Acabamos de dibujar las hojitas verdes de cada fresa) No os paséis poniendo masa o se pasará del dibujo. Ayudáos con un palillo si es necesario. Al acabar mantenemos el diseño un rato en la nevera o 1 minuto al horno para que endurezca un poco.
10. Una vez el diseño haya endurecido, volcamos poco a poco el resto de la masa que manteníamos en la nevera. Cocemos el bizcocho 10-12 minutos en el horno a 180º (pinchar con un palillo, si sale limpio ya está listo)
11. Mientras se hace el bizcocho, montaremos la nata con el azúcar glass y lavamos y cortamos las fresas en triángulos. Lo reservamos en la nevera.
12. Retira el bizcocho del horno y corta los laterales con un cuchillo si hace falta antes de desmoldar. Coloca más papel de hornear encima y dale la vuelta para desmoldarlo fácilmente. Deja enfriar y retira el papel de hornear con mucho cuidado de la parte del diseño para no arrancar los dibujos.
13. Coloca más papel de horno de nuevo por encima y vuelve a darle la vuelta. Retira el papel de hornear del lado dónde no hay diseño. Corta un poco los dos bordes en diagonal para un mejor enrollado.
14. Haz unos pequeños cortes paralelos (unos 2-3cm entre ellos) a lo largo de todo el rollcake, poco profundos, para ayudar que al enrollarlo no se rompa.
15. Con un pincel unta el bizcocho con un poco de licor kirsch diluido en agua si lo deseas (opcional)
16. Coloca una cantidad generosa de nata sobre el bizcocho excepto 2,5cm por cada lado, coloca tres filas de fresas o dos de melocotones dejando un lado más vacío que el otro. (ver video) 
17. Enrolla el rollcake ayudándote con el papel de horno y presionando firmemente, con el mismo papel de horno, cierra los laterales como si fuera un caramelo, guarda en la nevera un mínimo de 2 horas (suele estar muy rico para el día siguiente)
18. Antes de servir, desecha los laterales y presiona un poco para darle uniformidad de nuevo al cilindro con el papel de horno. Cortar en rebanadas al gusto.

Nota: Puedes hacer el diseño que quieras para este postre, añadir colorante al bizcocho base o hacerlo sin diseño estampado en el bizcocho.




Plantilla para imprimir: Descarga aquí








Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!
© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir