Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Nerikiri sakura


Nerikiri sakura - pasta de té flor de cerezo

- Ingredientes: (clicka en el enlace para ver la receta)

200g de Shiroan (pasta de judía blanca)
10g harina de arroz glutinoso
20ml de agua
colorante alimenticio rojo

- Elaboración:
1. Mezcla bien el agua con la harina de arroz glutinosa.
2. Pon el shiroan y la mezcla en una cazuela y cocina a fuego medio removiendo sin parar hasta que adquiera más consistencia. Deja enfriar.
3. Disuélve un poco de colorante alimenticio en un poco de agua. O añade un poco del jugo de cerezas en almíbar. Mezclalo bien para conseguir un tono rosado homogéneo.
4. Divide en 7-8 partes y haz bolitas un poco aplanadas.
5. Ayudándote con un palito haz 5 surcos en los laterales de cada nerikiri para que adquiera forma de flor de sakura. Hunde el centro o pon una bolita de azúcar pequeña amarilla o blanca de decoración.
Nota: A estos pastelitos se les puede dar multitud de formas y colores, sobretodo dependiendo de la estación del año. También los puedes rellenar de una bola de shiroan o anko si lo prefieres o ayudarte a darle forma con un molde de madera.
Video demostrativo en inglés:

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Temaki kari-kari sake



Temaki kari-kari sake - Temaki de salmón

- Ingredientes:
100g de filete de salmón fresco (con piel)
sal
1 cucharadita de aceite
1 cucharadita de mostaza
2 cucharadas de berro
4 hojas de lechuga
2 láminas de alga nori
175g de arroz para sushi o grano gordo (tipo paella)

4 cucharadas de vinagre de arroz
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar

- Elaboración:

1. Lava el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara.
2. Poner el agua y el arroz en un cazo. A continuación, poner a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse.
3. Una vez llegados a este punto, apaga el fuego. En caso de quedar todavía agua, ponlo al mínimo un poco más de tiempo.
4. Una vez apagado el fuego, deja reposar unos 10 minutos. Durante todo el proceso de cocción y reposo del arroz, preferiblemente la tapa no deberá ser retirada.
5. Una vez pasados los 10 minutos, retira la tapa y dejalo reposar de 5 a 10 minutos más.
6. Mientras tanto, poner a calentar (hasta disolverse) la sal, el azúcar y el vinagre de arroz.
7. Una vez cocido el arroz, colocalo en un cuenco. Acto seguido rociálo con el sirope recién preparado. Mezclar poco a poco hasta que el arroz quede bien empapado de él.
8. Una vez acabada la preparación del arroz, se deja tapado con un trapo húmedo para que no se reseque hasta que se enfríe.
9. Lava el filete de salmón con agua fría y sécalo bien. Sala el lado de la piel y corta el filete en 4 lonchas transversales y finas de manera que cada una conserve una porción de piel.
10. Calienta el grill del horno. Coloca las lonchas de pescado sobre una lámina de papel de aluminio ligeramente aceitada y ásalas con el grill hasta que estén cocidas y crujientes.
11. Pincela las lonchas de salmon con la mostaza.
12. Lava y seca los berros y las hojas de lechuga.
13. Divide las algas nori por la mitad. Coloca sobre cada mitad un poco de arroz, 1 loncha de salmón, berros y una hoja de lechuga. Enrolla el conjunto formando un cucurucho.
14. Servir con un cuenco con salsa de soja.
Nota: para 4 piezas.


Video demostrativo de como preparar varios tipos de temakis:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Osechi ryōri


Osechi ryōri - Bento de año nuevo

Ingredientes: (clicka en cada ingrediente para ver su receta)
Kuromame  (judía de soja negra)
Kurikinton  (puré de patata y castaña)
Kamaboko (pastel de pescado)
Tai no Shioyaki (dorada a la brasa)
Tazukuri (sardinas glaseadas)
Kobumaki (rollitos de alga con salmón)
Nishime (verduras y pollo)
Kōhaku namasu (encurtido de daikon y zanahoria) good
Datemaki (rollo de tortilla dulce)

- Elaboración:
Nota: El osechi es, en la cocina japonesa, unas cajas de comida tipo bento muy elaboradas que se toman en el año nuevo japonés. Se dejan ya listas normalmente el día anterior para recibir durante el día siguiente a la familia sin estar atado a la cocina.
El osechi incluye todas las recetas mencionadas y varios acompañamientos más como, ikura (huevas de salmón) y gambas o langostinos cocidos en agua, sake y mirin.
Aquí os dejo las instrucciones básicas sobre como preparar un espectacular osechi de año nuevo:
1. Encuentra una caja para osechi, jūbako o un contenedor de plástico o madera adecuado. 
2. Prepara los acompañamientos y ponlos en pequeñas tazas de papel si es necesario o usando sus propios compartimentos. Es ideal, por ejemplo, para ingredientes cocinados con salsa. 
3. Es preferible no dejar ningún espacio vacío en el contenedor. Intenta arreglarlo con colores vivos.
4. Deja el osechi en un lugar fresco. Cubierto con tapa.

Video ilustrativo en inglés:


¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Uramaki kurisumasu




Uramaki kurisumasu - Sushi árbol de Navidad

- Ingredientes:  
250g arroz de grano corto
50cc de vinagre de arroz
1 aguacate
2 láminas de alga nori
palitos de cangrejo
1 cucharada de aonori
1 trozo de pepino (de unos 6 cm)
un puñado de tomatitos cherry y okra (opcional)
un puñado de huevas de salmón (ikura)
wasabi y salsa de soja al gusto

- Elaboración:
 

1. Lavar el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara. Poner el arroz en un cazo y el agua que no rebase de 3 a 4 cm por encima (un poco más de agua que de arroz). 2. A continuación, poner a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse. Una vez llegados a este punto, pon el fuego al mínimo 10 minutos más. Durante todo el proceso de cocción y reposo del arroz, preferiblemente la tapa no deberá ser retirada.
3. Una vez pasados los 10 minutos, retira la tapa y dejalo reposar de 5 a 10 minutos más. Una vez cocido el arroz, colocalo en un cuenco.
4. Acto seguido rociálo con el vinagre de arroz. Mezclar poco a poco hasta que el arroz quede bien empapado de él. Una vez acabada la preparación del arroz, se deja tapado con un trapo húmedo para que no se reseque hasta que se enfríe.
5. Pela el aguacate y córtalo en tiras alargadas.
6. Pela el pepino, partelo por la mitad longitudinalmente y ayudándonos con una cucharilla, extraele las semillas y luego córtalo en medias lunas finas. 
7. Divide en dos mitades la alga nori, de manera que obtengamos cuatro láminas. Extiende la cuarta parte del arroz encima de una lámina de alga nori. Cubrela por entero, es mejor incluso pasarse del margen del alga.
8. Espolvorea sobre el arroz una cuarta parte del aonori, gira el alga nori para que el arroz quede en la parte de abajo y sobre la alga nori, reparte rodajas de pepino hasta cubrir una línea en el centro de la lámina. Coloca el pepino, los palitos de cangrejo y cúbrelo con tiras de aguacate, que cubra toda la línea del pepino.
9. Enrolla el alga ayudándote con el makisu (esterilla para sushi); hazlo cuidadosamente, tratando de ejercer una presión uniforme a lo largo de todo el rollo, peno sin apretar excesivamente.
10. Elabora otros tres rollos con el resto de los ingredientes.
11. Corta todos los rollos de uramaki en trozos de unos tres centímetros cada uno, mojando y limpiando el cuchillo en cada corte.
12. Dispón cada uramaki formando un árbol de navidad cuidadosamente (ver foto). Rocía con las huevas de salmón por encima, para finalizar, decora con tomatitos cherry y el okra sobre el fondo del plato.
5. Servir acompañado de wasabi y salsa de soja al gusto.

Nota: Puedes hacer la estrellita de Navidad con Tamago yaki y un cortagalletas con la forma deseada o utilizando un cuchillo con una plantilla o mucha habilidad.



¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Croissants de té verde matcha


Croissants de té verde matcha

- Ingredientes:

500 g harina de media fuerza
40 g azúcar
8g de polvo de té matcha
10 g sal
250 ml de agua
25 g levadura fresca
280 g mantequilla
1 huevo batido
1pizca de sal

- Elaboración:
1. Mezclamos la sal, el azúcar, el polvo de té matcha y el agua con la harina.
2. Amasamos bien, podéis poner un poquito de harina sobre la mesa de trabajo si se os pega la masa.
3. Tapamos la masa con un paño y la dejamos reposar 10 minutos.
4. Incorporamos la levadura fresca con un chorrito pequeño de agua para ayudar a deshacerla. Seguimos amasando.
5. La tapamos de nuevo y la dejamos reposar 15 minutos más.
6. Ponemos un poquito de harina en la mesa de trabajo y estiramos la masa con un rodillo.
7. Dejamos reposar la masa de nuevo, esta vez en la nevera durante una hora.
8. De mientras cogemos la mantequilla de la nevera, lo envolvemos en papel film y lo aplanamos con un rodillo aproximadamente del tamaño de la mitad de la masa.
9. Colocamos la pastilla de mantequilla en medio de la masa y con las otras dos mitades de la masa la cerramos como si la estuviéramos abrigando, cerrándola bien.
10. Aplanamos la masa con un rodillo con mucho cuidado de que no se nos enganche por debajo, nos podemos ayudar con un poco de harina. Primero en horizontal y luego en vertical.
11. Doblamos la masa en dos pliegues, uno sobre otro. Dejamos reposar en la nevera 10 minutos.
12. Sacamos la masa de la nevera y aplanamos de nuevo con el mismo sistema. Doblamos y vuelta a la nevera 10 minutos más.
13. Repetimos el mismo proceso por una tercera vez.
14. Sacamos la masa de la nevera y volvemos a aplanar la masa, esta vez más fina, aproximadamente medio centímetro.
15. Cortamos la masa en triángulos. Los dejamos en la nevera 10min para que se enfríen.
16. Hacemos un pequeño corte en la base de cada triángulo, separamos las dos partes y enrollamos con cuidado hasta formar el croissant. La punta debe quedar hacia dentro del croissant.
17. Los vamos colocando sobre una bandeja de horno cubierta con papel encerado, dándoles forma de cuerno. Dejar bastante separación entre ellos ya tienden a inflarse casi el doble.
18. Los dejamos reposar 2 horas.
19. Pintamos cada croissant con huevo batido y una pizca de sal.
20. Precalentamos el horno a 180º y horneamos los croissants 15-17 minutos.

Nota: Para unos 15 croissants.


¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Mochi matcha mousse


Mochi matcha mousse - pastelitos de arroz rellenos de mousse de té verde

- Ingredientes:

250g de harina de arroz glutinoso
100g de azúcar 
300 ml de agua
Almidón de patata (katakuriko) o maizena
6g de té verde matcha o colorante verde (opcional)

Para la mousse:
15g de té verde en polvo matcha
12g de gelatina en polvo
150ml de leche
2 huevos
80g de azúcar
200ml de nata para montar (+35%grasa) o crema doble (+48%grasa)

- Elaboración:
1. Primero prepararemos la mousse, diluye la gelatina en polvo en media taza de agua caliente y deja enfriar.
2. Calienta un poco la leche y diluye bien el té verde con un batidor de mano o un chasen, deja enfriar también.
3. Separa las claras de las yemas y blanquea las yemas con la mitad del azúcar, bate bien hasta que el azúcar se diluya. Reserva las claras.
4. Mezcla la leche con matcha en la mezcla de las yemas, añade también la gelatina. Reserva.
5. Bate la nata hasta montarla sin que esté demasiado firme, un entremedio. Agrega poco a poco a la mezcla anterior y con movimientos suaves.
6. Bate las claras a punto de nieve con el resto del azúcar, cuando estén bien firmes mezcla poco a poco en la mezcla anterior, también suavemente. Reserva en la nevera un mínimo de tres horas o hasta que esté bien firme.
7. Para hacer la masa de mochi, primero diluye el té verde matcha en un poco de el agua para la masa, será más fácil si la calientas un poco, deja enfriar y reserva.
8. Pon la harina y el azúcar en un tazón resistente al calor y mezcla bien. Añade el agua y el agua con matcha poco a poco y mezcla bien. 
9. Cubre el tazón con papel film transparente y cocínalo durante 2 minutos en el microondas. Mezcla la masa. Caliéntalo de nuevo en el microondas 2 minutos más. Mezcla la masa de mochi de nuevo rápidamente. Si la superficie es brillante y un poco translúcida ya está lista,si no, cocínalo 2 minutos más.
10. Espolvorea
un poco de katakuriko o maizena en una mesa de trabajo plana y limpia. También, espolvoréate las manos. Saca el mochi caliente del tazón a la mesa con una espátula, vigila porque el mochi estará caliente y pegajoso. Espolvorea la masa con más katakuriko por encima y espárcelo un poco hasta que deje de ser tan pegajoso. 
11Aplana la masa hasta dejarla fina.
12. Córtala en unas 12 porciones, retira el sobrante de harina con un pincel y resérvalo en la nevera por lo menos media hora para que se enfríe.

13. Coloca cada oblea de mochi sobre un molde o un pequeño bol, con un papel film debajo, de forma que quede en forma de cuenco.
14. Saca el mousse de la nevera, coloca una bola de mousse sobre la masa mochi ayudándote con un cucharón o cuchara para helado, cierra la masa mochi alrededor de la bola de helado. Ayúdate con más katakuriko si hace falta. Cierra bien el papel film y guárdalo en la nevera dentro del mismo molde o flanera un rato para que se vuelva a enfriar, lo ideal es que esté una o dos horas más para que coja firmeza de nuevo.

Nota: Para 12-13 mochis. Puedes espolvorear un poco de té verde matcha por encima si lo deseas o te gusta con sabor a matcha más intenso.


¿Quieres aprender a cocinar esta receta con nosotros? 
Taller práctico de Mochi en Barcelona: 
Video de RecetasJaponesas.com mochi aisukurimu con la misma técnica de cerrado:


¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Cherry aisukurimu


Cherry aisukurimu - Helado de cereza

- Ingredientes:

500ml de nata líquida para montar
250ml de leche entera
150g de azúcar
una pizca de sal
1 cucharadita de esencia de vainilla
2 tazas y ½ de cerezas frescas

- Elaboración:
1. En una cacerola mediana, calienta la mitad de la nata, el azúcar y la sal. 
2. Remueve a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva completamente. 
4. Apaga el fuego y añade la esencia de vainilla, el resto de la nata y la leche. Mezcla bien. 
5. Deja reposar la mezcla durante unas horas en la nevera.
6. Mientras deshuesa todas las cerezas, córtalas a trozos grandes o pequeños (al gusto) y reserva.
7. Una vez bien fría procesa la mezcla en tu heladera siguiendo las instrucciones del fabricante (unos 25 minutos)
8. Antes de que termine agrega las cerezas deshuesadas.
9. Coloca el helado en un recipiente hermético y deja que se congele durante varias horas hasta que coja firmeza.

Nota: Si encuentras flores de sakura maceradas en sal o similar, después de enjuagarlas bien puedes triturarlas y añadirlas al gusto al helado antes de procesarlo en la heladera.



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Kimishigure


Kimishigure - Pastelitos de anko con huevo

- Ingredientes:

1 tazas y 1/2 de shiro koshi-an (pasta de judia blanca "anko" pero mucho más cremosa y homogénea)
1 taza de aka koshi-an (pasta de judia roja "anko" pero mucho más cremosa y homogénea)
1/4 de taza de joshinko (harina de arroz)
2 yemas batidas

- Elaboración:
1. Envuelve el shiro koshi-an en papel film transparente y ponlo en el microondas a potencia máxima durante 4 minutos.
2. Con el shiro koshi-an aún caliente mezcla bien 3/4 partes de las yemas de huevo. Deja la masa sobre papel de horno y cúbrela con un trapo de algodón limpio, para que no pierda humedad.
3. Cuando el shiro koshi-an este fresco, añade el joshinko y la yema restante. Mezcla bien.
4. Divide el aka koshi-an en 15 pelotas uniformes. Déjalo de lado. Divide también la masa anterior del kimishigure en 15 pelotas uniformes.
5. En tu palma de la mano limpia, aplana una pelota de la masa del kimishigure. Coloca una pelota de anko en la redonda aplanada y con cuidado envuelve el aka koshi-an. Asegúrate de que la masa sea del mismo grosor alrededor del centro del aka koshi-an para asegurar que se rajen apropiadamente.
6. Cuézelos al vapor a fuego fuerte durante 7-10 minutos o hasa que estos se rajen. No los cuezas más de 12 minutos o se quedarán duros.
Nota: Para 15 porciones.




¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Ebi nigiri


Ebi Nigiri - Nigiri de gambas

- Ingredientes:

8 gambas crudas sin pelar
3 cucharadas de vinagre de arroz

1 cucharada de wasabi
1 cucharada de zumo de limon
1 cucharadita de azúcar
sal

Para el arroz:
175g de arroz
(grano gordo tipo paella)

3 cucharadas de vinagre de arroz
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar

- Elaboración:
1. Lava el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara.
2. Poner el agua y el arroz en un cazo. A continuación, poner a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse.
3. Una vez llegados a este punto, apaga el fuego. En caso de quedar todavía agua, ponlo al mínimo un poco más de tiempo.
4. Una vez apagado el fuego, deja reposar unos 10 minutos. Durante todo el proceso de cocción y reposo del arroz, preferiblemente la tapa no deberá ser retirada.
5. Una vez pasados los 10 minutos, retira la tapa y dejalo reposar de 5 a 10 minutos más.
6. Mientras tanto, poner a calentar (hasta disolverse) la sal, el azúcar y el vinagre de arroz.
7. Una vez cocido el arroz, colocalo en un cuenco. Acto seguido rociálo con el sirope recién preparado. Mezclar poco a poco hasta que el arroz quede bien empapado de él.
8. Una vez acabada la preparación del arroz, se deja tapado con un trapo húmedo para que no se reseque hasta que se enfríe.
9. Enjuaga las gambas en agua fría, sécalas. Pon a hervir 200ml de agua y cuece las gambas durante 4 min. con el recipiente tapado. Sácalas y enjuágalas.
10.
Pela las gambas escepto la cola, córtalas por el centro en sentido longitudinal, aunque sin llegar al otro extremo y elimina el conducto intestinal.

11. Mezcla el vinagre con 4 cucharadas de agua de la cocción de las gambas, el mirin, el azucar, el zumo de limón y una pizca de sal. Marina las gambas en esta mezcla durante 10 minutos y déjalas escurrir.

12. Mójate las manos en agua y forma 8 bolitas de tamaño similar con el arroz.
13. Unta cada gamba con un poco de pasta wasabi.
14. Coloca una bolita de arroz sobre cada gamba. Con la parte untada de wasabi hacia arriba, pon la bolita de arroz sobre ella. Comprime ligeramente la preparación.
Nota: Se suele servir acompañado de Gari (jengibre encurtido) y salsa de soja.



Video demostrativo del corte de la gamba:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Sake nigiri


Sake nigiri - Nigiri de Salmón

- Ingredientes:

150g de Salmón fresco
4 cucharadas de vinagre de arroz
175g de arroz (grano gordo tipo paella)
1 cucharada de wasabi
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar

- Elaboración:
1. Lava el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara.
2. Pon el arroz en un cazo y el agua que no rebase de 3cm por encima (un poco más de agua que de arroz). A continuación, poner a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse. 
3. Una vez llegados a este punto, apaga el fuego. En caso de quedar todavía agua, ponlo al mínimo.
4. Una vez apagado el fuego, deja reposar unos 10 minutos. Durante todo el proceso de cocción y reposo del arroz, preferiblemente la tapa no deberá ser retirada.
5. Una vez pasados los 10 minutos, retira la tapa y dejalo reposar de 5 a 10 minutos más.
6. Mientras tanto, poner a calentar (hasta disolverse) la sal, el azúcar y el vinagre de arroz.
7. Una vez cocido el arroz, colocalo en un cuenco. Acto seguido rociálo con el sirope recién preparado. Mezclar poco a poco hasta que el arroz quede bien empapado de él.
8. Una vez acabada la preparación del arroz, se deja tapado con un trapo húmedo para que no se reseque hasta que se enfríe.
9. Enjuaga el filete de salmón en agua fría y sécalo. Córtalo en 8 lonchas regulares, en sentido ligeramente transversal a las fibras de la carne, de unos 2,5x4,5 cm de tamaño.
10. Mójate las manos en agua y forma 8 bolitas de tamaño similar con el arroz.
11. Unta cada loncha de salmón con un poco de pasta wasabi.
12. Coloca una bolita de arroz sobre cada porción de salmón. Con la parte untada de wasabi hacia arriba, pon la bolita de arroz sobre ella. Comprime ligeramente la preparación. Se puede servir acompañado de Gari (jengibre encurtido), el wasabi y salsa de soja.

¿Quieres aprender ha hacer esta receta con nosotros? Taller práctico de Sushi en Barcelona: 
Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!
© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir