Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Sake nama choco


Sake nama choco - Chocolate de Sake San Valentín

- Ingredientes:
230g de chocolate negro
(cortado en trocitos pequeños)
2 cucharadas de Sake
1 cucharada de mantequilla sin sal
1/4 de taza de nata líquida
cacao en polvo para rebozar

- Elaboración:
1.
Pon los trocitos de chocolate en un tazón.

2. Pon la nata espesa en una cazuela. Caliente la nata a fuego medio y apágalo justo antes de que rompa a hervir. Derrite el chocolate, remueve todo bien. (También se puede hacer este proceso al baño maría para controlar mejor la temperatura)
3. Integra la mantequilla mientras aún esté caliente y remueve bien. Añade el sake y mezcla hasta que no queden grumos.
4. Prepara un recipiente cuadrado o rectangular forrado con papel de horno, procura no dejar demasiadas arrugas.
5. Vierte el chocolate sobre el recipiente, golpea un poco para quitar las burbujas de aire y aplana si hace falta.
6. Mételo en la nevera durante aproximadamente dos horas, o hasta que se endurezca un poco. 
7. Saca el chocolate del recipiente con cuidado y retira el papel de horno. Corta el chocolate en cuadrados (si calientas un cuchillo bajo agua caliente te será un poco más fácil)
8. Espolvorea cacao sobre las trufas o rebózalas enteras.
9. Coloca las trufas de sake en una cajita con obleas de papel.

Video de San Valentín Japonés y sus diversas formas de celebración, en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Matcha nama choco



Matcha nama choco - Chocolate de te verde San Valentín

- Ingredientes:
230g de chocolate blanco
(cortado en trocitos pequeños)
2 cucharaditas de té verde
(matcha)
1 cucharada de mantequilla sin sal
1/4 de taza de nata líquida
te verde en polvo para rebozar

- Elaboración:
1.
Pon los trocitos de chocolate blanco en un tazón.

2. Pon la nata espesa en una cazuela. Calienta la nata a fuego medio y apágalo justo antes de que rompa a hervir. Derrite el chocolate, remueve todo bien. (También se puede hacer este proceso al baño maría para controlar mejor la temperatura)
3. Integra la mantequilla mientras aún esté caliente y remueve bien. Añade el té verde y mezcla hasta que no queden grumos.
4. Refresca la mezcla de chocolate durante aproximadamente una hora a temperatura ambiente.
5. Mételas en la nevera durante aproximadamente una hora, o hasta que se endurezcan un poco. 
6. Coge una cucharada de chocolate haciendo una bolita de aproximadamente 1,5cm y colócala sobre una hoja de papel de horno o similar. Repite el proceso hasta formar varias bolitas.
7. Acaba de redondear las bolitas con las manos y rebózalas con polvo de té verde sobre una bandeja. Deja las bolitas en la nevera hasta que se endurezcan del todo.
8. Coloca las trufas de té verde en una cajita con obleas de papel.
Para la presentación de esta receta hemos utilizado cerámica japonesa Kurotenmoku de Rafael Alonso.

Video de San Valentín Japonés y sus diversas formas de celebración, en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Kabocha manju


Kabocha manju - Pastelitos de calabaza

- Ingredientes:

1 y 1/3 de taza de harina
1/2 cucharada de levadura en polvo
1/4 de taza de azúcar
1/4 - 1/3 de taza de agua
Para el Relleno:
225g de kabocha (calabaza) sin semillas y pelada
1/3 de taza de azúcar
pellizco de sal

- Elaboración:
1. Corta la calabaza en trozos. Calientala en el microondas hasta que se ablande cubierta de papel film transparente.
2. Tritura la calabaza en un tazón y añade el azúcar y la sal.
3. En otro tazón, coloca la harina tamizada, la levadura en polvo y 1/3 de taza de azúcar. Añade el agua y amasa bien. Haz de cuatro a seis pelotas. Toma cada pelota y aplánala con las manos. Pon calabaza al gusto llenando el centro y recúbrelo con la masa haciendo una bola. Repite el proceso con el resto de pelotas.
4. Precalienta al vapor. Coloca el manju al vapor y cocínalo a fuego fuerte durante aproximadamente 10 minutos.
Nota: Para 4-6 pastelitos.

Video de Kabocha manju cocinándose al vapor:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Mochi mango mousse


Mochi mango mousse - pastelitos de arroz rellenos de mousse de mango

- Ingredientes:

250g de harina de arroz glutinoso
100g de azúcar 
300 ml de agua
Almidón de patata (katakuriko) o maizena
colorante amarillo (opcional)

Para la mousse:
180g de puré de mango o 10-15g de pasta concentrada
12g de gelatina en polvo
150ml de leche
2 huevos
80g de azúcar
200ml de nata para montar (+35%grasa) o crema doble (+48%grasa)

- Elaboración:
1. Primero prepararemos la mousse, diluye la gelatina en polvo en agua caliente y deja enfriar.
2. Separa las claras de las yemas y blanquea las yemas con la mitad del azúcar, bate bien hasta que el azúcar se diluya. Reserva las claras. 
3. Añade la leche en la mezcla de las yemas, añade también la gelatina y el puré de mango. Mezcla y reserva.
4. Bate la nata hasta montarla sin que esté demasiado firme, un entremedio. Agrega poco a poco a la mezcla anterior y con movimientos suaves.
5. Bate las claras a punto de nieve con el resto del azúcar, cuando estén bien firmes mezcla poco a poco en la mezcla anterior, también suavemente. Reserva en la nevera un mínimo de tres horas o hasta que esté bien firme.
6. Para hacer la masa de mochi, primero pon la harina y el azúcar en un tazón resistente al calor y mezcla bien. Añade el agua y un poquito de colorante amarillo, mezcla bien. 
7. Cubre el tazón con papel film transparente y cocínalo durante 2 minutos en el microondas. Remueve la masa. Caliéntelo de nuevo en el microondas 2 minutos más. Remueve la masa de mochi de nuevo rápidamente. Si la superficie es brillante y un poco translúcida ya está lista.
8. Espolvorea en una mesa de trabajo plana y limpia un poco de katakuriko o maizena. También, espolvoreate las manos. Saca el mochi caliente del tazón a la cazuela con las manos, vigila porque el mochi estará caliente y pegajoso. Espolvorea la masa con más katakuriko por encima y espárcela un poco hasta que deje de ser tan pegajoso. 

9Aplana la masa hasta dejarla fina.
10. Córtala en unas 12 porciones porciones, retira el sobrante de harina con un pincel y resérvalo en la nevera por lo menos media hora para que enfríe.

11. Coloca cada oblea de mochi sobre un molde o un pequeño bol, con un papel film debajo.
12. Saca el mousse de la nevera, coloca una bola de mousse sobre la masa mochi ayudándote con un cucharón o cuchara para helado, cierra la masa mochi alrededor de la bola de helado. Ayúdate con más katakuriko si hace falta. Cierra bien el papel film y guárdalo en la nevera dentro del mismo molde o flanera un rato para que se vuelva a enfriar, lo ideal es que esté una o dos horas más para que coja firmeza de nuevo.

Nota: Para 12-13 mochis. Para hacer este postre correctamente es imprescindible la harina de arroz glutinosa, ya que es su ingrediente básico.


Video de RecetasJaponesas.com mochi aisukurimu con la misma técnica de cerrado:


¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Pancakes japoneses


Panqueques estilo japonés

- Ingredientes:
100g harina de respostería
1 cucharadita de levadura en polvo
1 huevo
3 cucharadas de azúcar
70ml de leche
2 cucharaditas de aceite vegetal
1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Para acompañar: puedes elegir entre nata montada, helado, azúcar glass, mermelada, fruta, pedazo de mantequilla, frutos secos, sirope de chocolate o sirope de arce.

- Elaboración:
1. En un bol, tamiza la harina y mezcla la levadura en polvo.
2. Aparte bate el huevo y agrega el azúcar hasta que se disuelva, añade la leche, el aceite vegetal y el extracto de vainilla, remueve bien.
3. Haz un agujero en la harina y vierte poco a poco la mezcla del huevo, integra todos los ingredientes. Deja reposar en la nevera un rato.
4. En una sartén de tamaño medio, pon un poco de aceite vegetal con un pincel o servilleta, procura que no sea excesivo, solo un poco. Caliente la sartén a fuego medio bajo.
5. Con un cazo vierte la mezcla del pancake y controla que no suba demasiado la temperatura de la sartén, baja a fuego bajo si es necesario. Justo cuando comience a burbujear y aún esté líquida la parte superior dale la vuelta al pancake. Deja que se hinche por el otro lado también.
6. Pon un pancake encima del otro sobre un plato, añade por encima acompañamientos al gusto, está muy rico con nata, helado y sirope de arce.

Nota: Para 2-3 panqueques.
Video demostrativo de como hacer pancakes estilo japonés:


¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Anko koshi-an



Anko koshi an - Pasta de judía roja azuki

- Ingredientes:

230g de azuki (judía de soja roja)
200g de azúcar
una pizca de sal

- Elaboración:
1. Lava las azuki y escurrelas. Ponlas en una cazuela grande cubriéndolas con agua fría. Dejalas en remojo toda la noche antes de cocinarlas.
2. Escurre las azuki y cuécelas con abundante agua en una cazuela durante 10min.
2. Escurre otra vez las azuki y ponlas de nuevo en la cazuela. Añade agua hasta cubrir por encima unos 5cm. Llévalas a ebullición a fuego medio, una vez rompa a hervir baja a fuego lento. Déjalas cocinarse durante 1 hora y media o hasta que se ablanden. Ves removiendo o añadiendo agua si hace falta para que no se peguen. Escúrrelas.
3. Con tamiz ves haciendo puré las azuki hasta dejar una pasta lisa y separar las pieles duras.
4. Con una trapo de algodón blanco, escurre todo el agua sobrante.
5. Combina la pasta restante, la sal y el azúcar en una cazuela. A fuego lento remueve con frecuencia hasta que el azúcar se disuelva completamente.
6. Deja que se enfrie.
8. Puedes guardar el koshi-an en la nevera herméticamente varios dias antes de utilizarlo en cualquier postre o congelarlo.

Video de como preparar anko de RecetasJaponesas.com:




¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Uji Kintoki Kakigori


Uji Kintoki Kakigori - Helado Japonés de Té Verde y Anko

- Ingredientes:

1 cucharadita de polvo de té verde matcha
2 cucharaditas de azúcar
2 cucharadas de leche condensada
2 cucharadas de anko (pasta de judías rojas receta aquí
cubitos de hielo o un bloque de hielo

- Elaboración:
1. Disuelve el polvo de té verde y el azúcar en 2 cucharadas de agua caliente.
2. Enfría el jarabe y ponlo en un pequeño tazón.
3. Raspa el hielo con una máquina o utensilio para raspar hielo, sobre el jarabe de té verde.
4. Coloca el anko por encima.
5. Vierte la leche condensada sobre el hielo.
Nota: Para 1 porción. Puedes acompañar con bolitas de masa de mochi.

Video de establecimiento Japonés realizando Kakigori:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Neko Mochi


Neko Mochi chocolate cheesecake - Pastelitos de arroz gato con chocolate y tarta de queso

- Ingredientes:
250g de harina de arroz glutinoso

100g de azúcar

250 ml de agua
(o un poco más)

Almidón de patata
(katakuriko) o maizena


Para el relleno:

120g de queso crema o philadephia
2 cucharadas de mermelada de fresa o cereza
1 cucharada de azúcar en polvo

Para la cobertura:
300-350g de chocolate negro fondant
60g de chocolate blanco fondant

- Elaboración: 
1. Mezcla los ingredientes del relleno y resérvalo en la nevera.
2. Pon la harina y el azúcar en un bol y mezcla bien.
3. Añade el agua y mezcla de nuevo.
4.
Pon la mezcla en un microondas y calienta durante 2 minutos, tapado con papel film.

5.
Saca y remueve. Calienta dos minutos más. 
Si la superficie es brillante ya está lista.
6.
Al sacar, remueve rápido o machaca con un mortero el mochi. 

7. Pon un poco de almidon de patata en una superficie plana y espolvoreate las manos con él.
8.
Saca la masa caliente del bol con las manos. Con cuidado que quema. Déjala enfriar un poco. Haz un cilindro alargado añadiendo más almidón si hace falta.
9. Divide la masa en 14-15 mochi. 
Haz 14-15 piezas planas y redondas.
10. Pon un poco del relleno ayudándote con una cuchara en el centro de cada uno, y rodéalo con la masa haciendo un mochi, pinzea fuerte la masa para que se pegue y cierre bien. Acaba de sellar con un poco de katakuriko. Reserva.
11. Toca fundir los chocolates. Trocea bien el chocolate negro y blanco. Colócalos en boles separados. Funde al baño maría o con pequeños toques al microondas. Remueve bien y asegúrate de no pasarte de temperatura o se cortará, sobretodo el chocolate blanco que es más sensible. Si quieres un acabado brillante como el de los bombones, puedes atemperar el chocolate si lo deseas ayudándote con un termómetro de cocina. El atemperado del chocolate se realiza a las siguientes temperaturas:

Chocolate negro: Fundido 50º-55ºC / Enfriado a 28º-29ºC / Atemperado a 30º-31ºC
Chocolate con leche: Fundido 40º-45ºC / Enfriado 27º-28ºC / Atemperado 29º-30ºC
Chocolate blanco: Fundido 30º-35ºC / Enfriado a 26º-27ºC / Atemperado a 28º-29ºC

12. Coloca los mochis preferentemente sobre una rejilla o sino papel de horno. Vierte el chocolate negro antes de que enfríe, pero sin estar excesivamente caliente sobre los mochis, cubriéndolos. Deja enfriar.
13. Coloca el chocolate blanco en un lápiz pastelero o en una manga pastelera con boquilla redonda y pequeña. Si no tienes puedes ayudarte con una bolsa de plástico o similar, aunque te resultará más difícil.
14. Con cuidado haz las caritas de los gatos, ojos, bigotes y boca, o la carita/dibujo que prefieras sobre los mochis.
15. Deja enfriar y guarda en la nevera hasta servirlos.

Nota: Puedes intercambiar los colores de chocolate, por ejemplo, blanco para cubrir los mochis y hacer los detalles con chocolate negro, adecuando siempre las cantidades.



¿Quieres aprender a preparar esta receta con nosotros? Talleres de cocina Japonesa en Barcelona: 
Videoreceta de como hacer la masa de mochi de RecetasJaponesas.com:


¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Kintsuba


Kintsuba - Anko envuelto en masa fina de trigo

- Ingredientes:

1/2 barra de gelatina Kanten (agar agar)
200 ml agua

500g de Anko
(pasta de judía roja)
100 g de castaña cocida
(machacada)

Para la envoltura:
10 g de shiratama-Ko
(harina de arroz)
80 ml de agua

15g de azúcar

50g de harina de trigo
Aceite vegetal


- Elaboración:
1. Lava bien el kanten y déjalo en remojo en abundante agua durante una noche.

2. Escúrrelo. Ponlo en una cacerola con 200 ml de agua y calientalo para derretirlo totalmente. Espésalo, trabajandolo con una espátula de madera. Incorpora la castaña.
3. Vierte la preparación en un nagashikan o plata rectangular mojada con agua y aplasta bien la superfície. Déjalo enfriarse y cuajarse.

4.
Sacalo del nagashikan y córtalo en 12 cubos.

Envoltura:

5. Diluye la harina de arroz en el agua.
6. Añade el azúcar y la harina. Mezcla todo hasta obtener una pasta lisa.

7. Calienta una sartén o crepera a 150 °C y untala ligeramente con aceite.

8. Moja cada cara del cubo cortado, en la pasta de envoltura por una cara, Dórala luego en la sartén por la misma cara. Haz la misma operación con las otras 5 caras de cada cubo.

Nota: Para 12 porciones.




¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Shu matcha cream


Shu matcha cream - Lionesas de matcha

- Ingredientes:

3 cucharadas de mantequilla 
2 cucharaditas de azúcar
1/2 taza de agua
1/2 taza de harina
1 huevo y 1/2 o 2 huevos 
-Para el relleno: 
2 cucharadas de leche
2 cucharadas de harina
1/2 taza de azúcar
1 taza de leche
2 yemas de huevo
1 cucharada de mantequilla derretida 
1 cucharadita rasa de polvo de té verde matcha
azúcar en polvo

- Elaboración:

1.
 Precalienta el horno a 190 grados.  

2.
 Bate los huevos en un bol. Mezcla la mantequilla, el azúcar y el agua en una cacerola y lleválo a ebullición.

3.
 
Añade la harina en la mezcla sin parar de remover rápidamente. Apaga el fuego.
4. Agrega los huevos ya batidos poco a poco en la cacerola y mézclalo todo bien. 

5.
 
 Coloca papel de hornear en una bandeja para horno. Cuando la masa enfríe un poco, introdúcela en una bolsa con la esquina cortada o en una manga pastelera para hacer pequeños montículos. Haz 8 o 9 sobre el papel de hornear.
6. Cuece en el horno durante 
30 minutos a 190 grados. Deja que se enfríen las lionesas y cortalas por la mitad horizontalmente.
7. Para la crema pastelera, m
ezcla las yemas de huevo y el azúcar en una cacerola. Añade la harina tamizada y mezcla bien. Agrega la leche caliente gradualmente. Pon la cacerola a fuego lento y mezcla constantemente hasta que espese. Apaga el fuego y añade la mantequilla derretida y mezcla bien de nuevo.
8Para añadir el matcha, disuelve 1 cucharadita en 2 cucharaditas de agua en un tazón pequeño. Mezcla bien. Añade ahora unas pocas cucharadas de crema pastelera en el té verde y mezclado bien. Agregar la crema de té verde al resto de crema pastelera hasta que quede una mezcla homogénea. 
9. Deja enfriar la crema pastelera.
10. Coloca la crema en la parte de abajo de las lionesas cortadas, tápalas con la parte superior y espolvorea con azúcar en polvo por encima o chocolate derretido si lo prefieres.
Nota: Para 8-9 lionesas.





¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!
© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir