Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Kasutera



Kasutera - Bizcocho Castella

- Ingredientes:
2 cucharadas de leche

2 cucharadas de miel
4 huevos

3/4 de taza de azúcar

3/4 de taza de harina leudante


- Elaboración:
1.
Precalentar el horno a 160º. Poner papel de horno en el molde y untar con un poco de mantequilla.

2.
Mezcla la miel con la leche caliente y dejala a un lado.

3.
Bate las claras de huevo a punto de nueve añadiendo poco a poco el azúcar.

4.
Añade las yemas batidas poco a poco a las claras a punto de nieve.

5.
Añade la harina tamizada poco a poco y mezclalo todo bien.

6.
Añade la mezcla de miel con leche y remueve bien.

7.
Vierte la mezcla en el molde, golpéalo un poco para asegurarte que no queden burbujas de aire.

8. Cuézelo en el horno hasta que el bizcocho se despegue de las paredes y al tocar la superfície baje y vuelva a subir (unos 40-50 minutos aproximadamente)
9.
Una vez cocido, desenmolda el bizcocho boca abajo manteniendolo así varias horas para que se enfríe tapándolo con film transparente para que no se hunda ni pierda humedad.

10.
Pasadas unas cuantas horas ya puedes cortar el Kasutera en rebanadas un poco gruesas (unos 2cm).



Video demostrativo en japonés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Fresas Papá Noel



Fresas Papá Noel

- Ingredientes:

16 fresas
200ml nata para montar
azúcar glass al gusto
semillas de sésamo negras (o virutas de chocolate)

- Elaboración:
1. Monta la nata y agrega poco a poco el azúcar hasta que alcanze el dulzor a tu gusto.
2. Lava y limpia las fresas. Corta la punta de cada fresa para hacer el gorrito de papá noel.
3. Rellena cada fresa con nata como en la foto, aproximadamente una cucharadita.
4. Ponle el gorrito de papá noel y ayudándote con una manga pastelera haz la borlita del gorrito y los botones del traje como en la foto.
5. Ayudándote con una pinzas o un palillo, coloca dos semillas de sésamo negras en la nata de cada fresa simulando los ojos de papá noel.
6. Guarda en la nevera por lo menos 15 minutos hasta que estén bien fríos.
Nota: Si quieres puedes añadirle queso tipo philadelphia a la nata para que quede más cremosa. Para 16 papá noeles.

Video demostrativo en inglés:


¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Kuromame



Kuromame - Judías negras de soja cocidas

- Ingredientes:

1 taza de judías de soja negras secas
4 tazas de agua
1 taza de azúcar
2 cucharadas de salsa de soja
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de bicarbonato de sosa

- Elaboración:
1. Láva las judías negras.
2. Pon el agua, el azúcar, la sal, la salsa de soja y el bicarbonato de sosa en una olla grande de metal. Llévalo a ebullición. Apaga el fuego y añádele las judias negras.
3. Déjalo en reposo a lo largo de toda la noche o aproximadamente unas 8 horas para que se hidraten.
4. Pon a fuego fuerte de nuevo hasta llevarlo a ebullición. Ponlo a fuego lento. Quita cualquier espuma que se eleve a la superficie. Tapa la olla y cuece a fuego lento las judías durante 5 horas aproximadamente , o hasta que las judías queden blanditas.

5. Si disminuye mucho el agua, añádele un poco. Apaga el fuego y déjalo reposar hasta que se enfrien.
Nota: Para 4 personas.


Video demostrativo en japonés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Satsuma imo




Satsuma imo - Pastelitos de patata dulce

- Ingredientes:

2 satsuma-imo pequeños (boniatos)
1 yema
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de leche
2 1/2 cucharadas de azúcar
semillas de sésamo tostadas


- Elaboración:
1. Cuece los boniatos en el microondas hasta que se ablanden (ver video).
2. Pélalos y tritúralos en un tazón.
3. Añade la mantequilla, la yema, el azúcar y la leche en el tazón. Remueve los ingredientes bien.
4. Haz pequeñas tortas de boniato ovaladas y pon cada torta sobre una taza de aluminio.
5. Mezcla un poco de agua y la yema sobrante en una pequeña taza. Cubre las tortas con la mezcla usando un pincel. Espolvorear con las semillas de sésamo tostadas.
6. Pon las tortas sobre una bandeja y cuécelas al horno a 190º durante 10-15 minutos.


Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Onimanju



Onimanju - Pastelitos del demonio

- Ingredientes: 

340g de satsumaimo (patata japonesa o boniato)
cortado en cubos de 1 cm
1/2 taza de azúcar
1 taza de harina

1 cucharada de shiratamako (harina de arroz)
2 cucharadas de leche de vaca o vegetal

- Elaboración:

1. Empapa los cubos de satsumaimo en agua durante aproximadamente 15 minutos y escúrrelos.
2. Colocalos en un tazón grande y rocíalos con el azúcar. Dejalos de lado aproximadamente durante 30 minutos, de modo que en el fondo del tazon se cree un poco de líquido mezclado con el azúcar. Escurre los cubos satsumaimo y guarda el líquido en otro tazón.
3. Añade la mezcla de harina y el shiratamako en el líquido, mézclalos. Añade la leche en la masa. Si la masa es demasiado espesa para remover, añade un poquito de agua.
4. Pon en la masa los cubos de satsumaimo y mezcla. Con una cuchara coge cucharadas de masa poniendolas sobre papel de hornear.
5. Cocínalas al vapor precalentado durante 10 minutos.
Nota: Para 8 o 10 pastelitos.



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Rollcake deco


Ro-ru ke-ki - Rollcake deco

- Ingredientes:
100g de harina de repostería (o harina normal con una cucharadita de levadura en polvo)
100g de azúcar
4 huevos
unas gotas de esencia de vainilla
colorantes artificiales (en este caso verde y rojo)
100ml de nata para montar
20g de azúcar glass
8 fresas o 2 melocotones
licor kirsch (opcional)

Materiales:
Molde cuadrado o rectangular para horno 25-26cm
papel de hornear

- Elaboración:
1. Separa las claras de las yemas y bátelas bien a punto de nieve.
2. Seguidamente blanquea las yemas de huevo con el azúcar. Bate bien hasta que quede de un color más blanco.
3. Unimos poco a poco las yemas blanqueadas con las claras a punto de nieve en un bol, ayudándote con una lengua pastelera o un cucharón tratando de no romper la espuma demasiado. Añade unas gotitas de esencia de vainilla y mezcla.
4. Tamiza la harina y vuelve a mezclar con cuidado toda la masa.
5. Una vez ya esté homogénea, separa una o dos cucharadas de masa de por cada color que vamos a utilizar. (En este caso separé una para el verde y dos para el rojo) Reserva el resto en la nevera.
6. Añade unas gotas de colorante a cada masa por separado, recuerda que con una o dos gotas puede ser suficiente. Mezclamos bien (En este caso obtendremos un rojo rosado para las fresas y verde más intenso para las hojitas).
7. Imprime la plantilla que hay en esta receta (puede ser en blanco y negro) o la de cualquier dibujo que prefieras con las medidas del fondo de tu molde de horno.
8. Colócala al fondo del molde y además cubre con papel de hornear.
9. Comenzamos a pintar ayudándonos de una manga pastelera, si quieres estar seguro de que se despegará el diseño puedes untar un poquito de aceite en el papel de hornear, aunque costará un poquito más hacer detalles pequeños (En este caso para las pepitas de las fresas mezclamos el colorante verde y el rojo directamente hasta obtener un tono marrón, con la parte de atrás de un palillo de forma redonda, como si fuera un pincel, mojamos en el color y marcamos las pepitas de las fresas en el papel de hornear, seguidamente con la manga pastelera rellenamos con la masa de color rojo y pintamos las fresas. Acabamos de dibujar las hojitas verdes de cada fresa) No os paséis poniendo masa o se pasará del dibujo. Ayudáos con un palillo si es necesario. Al acabar mantenemos el diseño un rato en la nevera o 1 minuto al horno para que endurezca un poco.
10. Una vez el diseño haya endurecido, volcamos poco a poco el resto de la masa que manteníamos en la nevera. Cocemos el bizcocho 10-12 minutos en el horno a 180º (pinchar con un palillo, si sale limpio ya está listo)
11. Mientras se hace el bizcocho, montaremos la nata con el azúcar glass y lavamos y cortamos las fresas en triángulos. Lo reservamos en la nevera.
12. Retira el bizcocho del horno y corta los laterales con un cuchillo si hace falta antes de desmoldar. Coloca más papel de hornear encima y dale la vuelta para desmoldarlo fácilmente. Deja enfriar y retira el papel de hornear con mucho cuidado de la parte del diseño para no arrancar los dibujos.
13. Coloca más papel de horno de nuevo por encima y vuelve a darle la vuelta. Retira el papel de hornear del lado dónde no hay diseño. Corta un poco los dos bordes en diagonal para un mejor enrollado.
14. Haz unos pequeños cortes paralelos (unos 2-3cm entre ellos) a lo largo de todo el rollcake, poco profundos, para ayudar que al enrollarlo no se rompa.
15. Con un pincel unta el bizcocho con un poco de licor kirsch diluido en agua si lo deseas (opcional)
16. Coloca una cantidad generosa de nata sobre el bizcocho excepto 2,5cm por cada lado, coloca tres filas de fresas o dos de melocotones dejando un lado más vacío que el otro. (ver video) 
17. Enrolla el rollcake ayudándote con el papel de horno y presionando firmemente, con el mismo papel de horno, cierra los laterales como si fuera un caramelo, guarda en la nevera un mínimo de 2 horas (suele estar muy rico para el día siguiente)
18. Antes de servir, desecha los laterales y presiona un poco para darle uniformidad de nuevo al cilindro con el papel de horno. Cortar en rebanadas al gusto.

Nota: Puedes hacer el diseño que quieras para este postre, añadir colorante al bizcocho base o hacerlo sin diseño estampado en el bizcocho.




Plantilla para imprimir: Descarga aquí








Video demostrativo en inglés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Dorayaki


Dorayaki- Panqueques rellenos

- Ingredientes para 10-12 uds:
200g de Harina
4 Huevos
100g de azúcar
2 cucharadas de Miel

8g de levadura (medio sobre)
160ml de agua
Para el relleno:
250g de Anko Receta aquí
(Si no te gusta, puedes rellenarlos de chocolate, mermelada o algo dulce para untar.)

- Elaboración:

1. Batir los huevos con el azúcar y la miel.
2. Mezclar la levadura con el agua y añadir a la mezcla anterior, agregar la harina y cuando este bien mezclado dejar reposar 30 min.
3. En una sartén o plancha plana echar unas gotas de aceite (si es antihaderente no hace falta), y con un cucharón, vertér un poco del preparado hasta formar un disco de unos 10 cm. Dejar cocer hasta que burbujee, con una espátula, dar la vuelta con cuidado, y retirar a los pocos minutos. Saldrán unos 20-24 discos.
4. Cojer un disco y poner una cucharada de Anko en medio, tapar con otro disco y apretar los bordes para cerrarlos, y listo! (los que no tomes al momento deben guardarse en la nevera).

Nota: Los Dorayakis son un dulce japonés fácil de hacer pero que requiere paciencia y cuidado.



Video demostrativo en inglés:

Receta por: Victorinox
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Awayuki Kan




Awayuki Kan - Nieve ligera

- Ingredientes:
Agar-agar
12 cucharadas rasas de azúcar
1 clara de huevo
1/2 cucharilla de te de corteza de limón rallada
1 cucharada de zumo de limón
1 1/2 taza de agua
4 fresas o 2 kiwis

- Elaboración:
1. Lavar el agar bajo el grifo y presionarlo un poco para escurrirlo. ponerlo en un recipiente, añadir el agua y dejar reposar 30 minutos.
2. Cocerlo a fuego suave hasta que se funda y después filtrarlo por una muselina. Verter el liquido en una cacerola, añadir el azúcar y calentar a fuego medio, hasta que se haya reducido a la mitad. Quitar la espuma con cuidado. Dejar enfriar.
3. Batir la clara a punto de nieve, y añadir la corteza rallada y el zumo de limón. Agregar a esta mezcla, el agar cocido poco a poco, y sin dejar de batir. Mezclar bien y dejar reposar hasta que comience a espesarse.
4. Verter enseguida en un molde cuadrado, pasado por agua o ligeramente aceitado, y dejar cuajar.
5. Desmoldar y cortar en ocho porciones. Adornar con media fresa o con rebanadas de kiwi.




¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Kuri kinton


Kuri kinton - Puré de boniato y castañas

- Ingredientes:

450g de boniatos (pelados y cortados en rebanadas de 2,5 cm de espesor)
1 tarro de castañas en almíbar(8-12 castañas)
1/4 de taza del almíbar de la castañas
1 taza y 1/2 de azúcar
1 cucharada de mirin (vino de arroz dulce)

- Elaboración:
1. Marina en agua las rebanadas de boniato aproximadamente durante 15 minutos y escúrrelas.
2. En una cazuela profunda llena de agua, pon el boniato y llévala a ebullición. Baja a fuego medio y cuece a fuego lento hasta que el boniato se ablande. Escurre.
3. Tritura el boniato y tamízalo, añade 3/4 de la taza de azúcar y mezcla bien. Añade la otra 3/4 de taza de azúcar, mirin y un 1/4 de taza del almíbar de la castañas. Cuécelo todo a fuego lento removiendo hasta que esté listo.
4. Añade las castañas y cuece a fuego lento durante unos minutos.


Video demostrativo en japonés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Pocky matcha



Pocky matcha - Palitos de pan con chocolate y té verde

- Ingredientes:

180g de chocolate blanco fondant
12-14 grisines (palitos de pan finos)
1 cucharadita de té verde en polvo matcha
2 cucharadas de aceite de girasol

- Elaboración:
1. En un bol, mezcla el aceite de girasol con el té verde, con un batidor o un chasen hasta diluirlo completamente.
2. Desaz poco a poco el chocolate blanco al baño maría o a turnos de veinte segundos en el microondas a baja potencia. Procura no recalentarlo, el chocolate blanco es muy propenso a cortarse. Acaba de deshacerlo con el calor residual.
3. Mezcla el aceite de té matcha con el chocolate blanco hasta que adquiera un bonito tono verde homogéneo.
4. Consigue un bote estrecho y largo dónde verter la mezcla. Lo ideal es que sea tan largo como parte de chocolate quieras cubrir en el palito de pan, suele ser unos 3/4 del largo total.
5. Prepara una superfície con papel encerado. Coge cada palito y mételo dentro del bote o tubo (si el chocolate no llega hasta arriba o va bajando, tumba ligeramente el frasco hasta llegar a la boca) cuidado de que el chocolate no rebase ni vuelque. Enrosca el palito dentro del bote para cubrirlo bien de chocolate matcha. Sácalo y retira el exceso. Colócalo sobre el papel encerado con cuidado. Procura no apretar o forzar los palitos porque se rompen.
6. Repite el proceso unas 12-14 veces o hasta acabar el chocolate. 
7. Esperar un buen rato (unos 30minutos) a que el chocolate solidifique antes de comer, en la nevera el proceso es mucho más rápido y si hace calor, fresquitos son mucho más apetecibles.



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir