Cargando...
Kasutera
Kasutera - Bizcocho Castella
- Ingredientes:
2 cucharadas de leche
2 cucharadas de miel
4 huevos
3/4 de taza de azúcar
3/4 de taza de harina leudante
- Elaboración:
1. Precalentar el horno a 160º. Poner papel de horno en el molde y untar con un poco de mantequilla.
2. Mezcla la miel con la leche caliente y dejala a un lado.
3. Bate las claras de huevo a punto de nueve añadiendo poco a poco el azúcar.
4. Añade las yemas batidas poco a poco a las claras a punto de nieve.
5. Añade la harina tamizada poco a poco y mezclalo todo bien.
6. Añade la mezcla de miel con leche y remueve bien.
7. Vierte la mezcla en el molde, golpéalo un poco para asegurarte que no queden burbujas de aire.
8. Cuézelo en el horno hasta que el bizcocho se despegue de las paredes y al tocar la superfície baje y vuelva a subir (unos 40-50 minutos aproximadamente)
9. Una vez cocido, desenmolda el bizcocho boca abajo manteniendolo así varias horas para que se enfríe tapándolo con film transparente para que no se hunda ni pierda humedad.
10. Pasadas unas cuantas horas ya puedes cortar el Kasutera en rebanadas un poco gruesas (unos 2cm).
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!
Publicar un comentario
47 comments
Ufff, ese corte es perfecto. Si el sabor se iguala a lo que imagino por la fotografía debo decir que será de 10.
ResponderBesos
Se ve auténticamente delicioso...
ResponderMe copio la receta, y creo que lo probaré muy pronto.
Un besote.
Queda muy rico y esponjoso! Aunque lo parezca no es fácil, es un poco difícil pillarle el puntillo para que quede asi de suave. Sobretodo tener un buen horno! :) Ya nos contarás.. Saludos. ;)
ResponderEn el video parece que usa gelatina, no??
ResponderBueno la receta no necesita gelatina, quedaria el bizcocho apelmazado y el objetivo es esponjoso total :) Nose exactamente ke es lo ke te parece gelatina en el video. Un saludo! ;)
ResponderHola
ResponderLeí la receta hace 3 dias y me he animado a hacerla esta mañana. Después de dejar reposar el bizcocho lo acabo de probar y tengo que decir que me ha salido muy esponjoso y buenisisisimo.
Gracias por la receta, voy a por otra!!!
Mhhhhh que rico! :D ya nos contarás que tal la siguiente! ;) Saludos.
Responderen el video hay una receta de tarta de naranja, donde se cuecen las naranjas en almibar y se ponen sobre una base que se ve deliciosa, ¿tienes las receta?un saludo. Tengo en el horno la kasutera, y está quedando de pelicula, con tu permiso lo colgaré en mi blog, haciendo referencia a tu estupendo blog. gracias.
ResponderNo, no la tengo, pero tiene muy buena pinta! :)
ResponderEspero que el Kasutera estuviera delicioso. Gracias por tu comentario!
Me ha quedado perfecto!!!!, mi marido (q es japones) dice que incluso mas buenoo que los de alli!!!!
ResponderGracias por la receta, ya estoy mirando que ptra cosa preparar^^
Mhhh madre mia que envidia me da tu marido! :D
Responderte recomendaria agregar la cantidad de porciones que da tu receta, ya que he visto que en varias no sale cantidad de porciones resultantes, en todo caso muy buena tu pagina, me encantan estas recetas!
Responderhola! No conocia tu blog pero a partir de ahora te seguire... fabuloso el bizcocho!
ResponderKadrian: lo he hecho, y ha salido muy bien, salvo un pequeñito error mío en el desmoldado, como cuento en el blog.
ResponderPero es una maravilla la textura que tiene, se deshace en la boca.
Gracias por la receta.
Besotes.
Acabo de hacerlo, muchas gracias por la receta está riquísimo, te dejo un enlace por si te apetece pasarte, me encanta tu blog !!!.Besos.
Responderhttp://lapanaderiadecarmela.blogspot.com/2011/05/katsusera-o-castella-bizcocho-japones.html
¿Se puede poner en un molde de silicona o tiene que ser de metal? Es que en el vídeo da la impresión de que el molde se mueve como uno de silicona
ResponderGracias
Paulina
wolap! en primera.. me da mucho gusto leer y leer tu blog por que es simplemente EXCELENTE!!! ^^
Respondersaco las recetas de aqui y no me han defraudado, muchas gracias! Eres el unico blog al que le hago caso :3
mi pregunta es: ¿para cuantas porciones alcanza MAS O MENOS¿
por alguna razon no me dejan abrir mi cuenta de blog, pero revisare para ver la respusta muchas gracias!!!
lezlie*
wow! si se publico! soy feliz!! xD
ResponderHola! Muchas gracias x tu comentario! :)
ResponderPueeess hara mismo no sabria decirte pa cuantas personas es! Ten en cuenta que es tamaño tipico de bizcocho o pastel y hay gente mas golosas ke otras que se cortan los trozos mas grandes! Jaja pues en un principio calculo k para 4 mu glotones o unos 6 normales y quizas 8 trozos incluso pa gente mas a dieta xD
Ya nos contaras ke tal t salió! Saludos! ;)
acabo de hacerla y me encantó, tiene un sabor único y es muy suave, gracias por subir la receta, es deliciosa <3
ResponderAhora ya me ha entrado el gusanillo con esta receta. Seguro que pruebo y gracias.
ResponderJijiji pa to lo sencilla que es queda muy rica. Ya lo verás. Saludos!
ResponderHola, gracias por todas tus recetas que tienen una pinta estupenda. ME gustaría saber si este bizcocho se puede hacer con fécula de patata que tengo entendido que se usa mucho en la cocina japonesa. Arigato gozaimasu!!!
ResponderMuchacho.... ¿sabes que eso es una receta española verdad?
Responder¿Sabes lo que es una coca de llanda o valenciana?
Por supuesto Fernando, el Kasutera es una receta heredada de otras culturas como tantas en la gastronomía japonesa. Para ser exactos proviene de la portuguesa Pão de Castela :)
ResponderTengo muchas ganas de hacer esta receta. En realidad todos los dulces japoneses que has colgado jaja Pero tengo una duda
Responder¿a cuántos gramos equivale una taza de las que usas? Es por lo de los 3/4 de taza, porque no es lo mismo una taza de café, que de desayuno, que las que vende nutella etc jeje no sé si me explico.
Gracias ^^
Inspijpg en este caso hablamos de una taza de café :)
ResponderYo he hecho kasutera y me ha quedado muy bien, pero a la hora de cortarlo es todo un problema, aunque no se me desmorona mucho, no queda tan perfecto con en las fotos, hay un truco para esto? Uso un cuchillo de sierra.
ResponderHola Luis, prueba mejor con un cuchillo que no sea de sierra y muy bien afilado, o si no, otra cosa que da buen resultado es cortar con hilo de cocina si no lo encuentras, el hilo de pescar también sirve.
ResponderA ver que tal sale, ya nos dirás! :)
con la pinta que tiene y viendo todos los comentarios tan estupendos, tendré que hacerla... Saludos
ResponderEn portugués, como en francés e italiano, este bizcocho se llama Pan de España. Lo introdujeron los portugueses en Japón pero es Español, castellano, de ahí el nombre.
ResponderEste bizcocho se llama en portugués, así como en francés e italiano, Pan de España. Los portugueses lo introdujeron en Japón pero es originario de España, concretamente de Castilla, como indica su nombre
ResponderLas recetas se heredan continuamente entre países y cada uno le da su toque, efectivamente lo introdujeron los portugueses, pero vamos que viene de la península ibérica así todos contentos jeje :D
ResponderKasutera es la forma japonesa de pronunciar la palabra "Castillla" por si nadie lo había mencionado.
ResponderHola, he visto algunas recetas y llevan chocolate blanco o incluso algunos crema...Cómo es eso? Espero tu respuesta!
ResponderHola Elizabeth, no entiendo bien cuál es la pregunta en sí... ¿que porqué llevan chocolate o crema? ¿es algo extraño? si me concretas, gracias :)
ResponderPor qué le atribuyen este dulce a los japoneses sí es un dulce portugués
Responder¿Porque se le atribuye el ramen a la cocina japonesa, cuando viene de China? pues la razón es siempre la misma, cocinas heredadas de muchas culturas que se integran totalmente en la actual, ninguna desmerece a la otra :) ¡Un saludo!
Responderme salió perfecto!!! gracias
Respondermiel
ResponderHola amiga de que miel usaste ?
Responder"al tocar la superfície baje y vuelva a subir (unos 40-50 minutos aproximadamente) " con esto que quiere decir esa parte no entendí
ResponderGracias del Vallr
ResponderHola me ha encantado la receta pero tengo una duda con el video. Porque baten los huevos si luego tamiza la prepatacion? No se rompen las burbujas de aire asi. Cual es el objetivo de esta tecnica?
ResponderHola me podrías decir la medida del molde y acuanto minutos de coccioc wxaexactame saludos gauapa
ResponderBendiciones Soy de Costa Rica.
ResponderUna pregunta el Kasutera se puede utilizar para hacer un tres leches.
Grac
Muchas gracias por tus recetas ^^
Responder