Sakura mochi - Pastelitos de arroz estilo Kansai
- Ingredientes:
3/4 de taza de harina de arroz glutinoso (se puede utilizar también arroz glutinoso)
1/3 de taza de azúcar
1 taza de agua
3/4 de taza de Anko (pasta de judia azuki)
Colorante alimenticio rojo (como opcional el jugo de cerezas en almíbar)
8 hojas de sakura maceradas en sal (opcional)
- Elaboración:
1. Lava las hojas de sakura y sécalas con papel absorvente.
2. Pon el agua a hervir en una cazuela. Mezcla la harina de arroz con en el agua.
3. Cubre la cazuela con una tapa y déjalo hervir durante 5 minutos.
4. Coloca la masa sobre un paño mojado para cocinar al vapor. Cuece al vapor durante aproximadamente 20 minutos a fuego medio.
5. Coloca la masa cocida en un tazón. Amasala ligeramente mientras vas mezclando el azúcar.
6. Disuélve un poco de colorante alimenticio en un poco de agua. O añade un poco del jugo de cerezas en almíbar. Mezclalo bien para conseguir un tono rosado homogéneo.
7. Divide la pasta de Anko en 8 bolitas.
8. Divide la masa principal en 8 pelotas. Aplana cada pelota con las manos y coloca la bolita de anko en el medio, cubre bien la bolita de anko con la masa, ayudándote con las manos. Envuelve cada pelota con una hoja de sakura.
Nota: Para 8 porciones.

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!
Publicar un comentario
19 comments
Me he fijado, que esta receta también la hacen mucho con una especie de arroz troceado. Como se aprecia en las fotos. Desconozco que tipo de arroz es este, si alquien nos quiere iluminar ya sabe! ;) Saludos!
Responder¡Hola! Puede ser que ese arroz sea el glutinoso pero que lo hayan molido o triturado antes de cocerlo, a lo mejor para que quede más fino, pero no lo sé, sólo se me ocurre eso.
ResponderMuchas gracias por las recetas, me encanta hacerlas :)
Siiiii! yo también he pensado lo mismo! pero se ve tan homogeneo que seguro que es un tipo de arroz preparado. Igualmente, se puede usar arroz de paella normal xafandolo un pokillo una vez cocido. Queda una textura diferente. Saludos! ;)
Respondergrax!!! por la receta .
ResponderTiene una pinta deliciosa, me la apunto, yo me quedo por aqui cuscuseando.
ResponderSaludossssss
jejeje, gracias por vuestros comentarios! :)
ResponderUna página increible con recetas magníficas pero una pregunta XD el pastelito este es salado alfinal o dulce?
ResponderSalado?? lleva 3/4 de taza de azúcar, jejejeje, definitivamente són dulces ;)
ResponderGracias x tu comentario! Saludos.
Me parece una receta de lo más original! Ö Pero a ver dónde consigo yo todos esos ingredientes xD
ResponderAcabo de descubrir tu blog y tengo que decir que... me encanta!!! Pones unas recetas muy curradas y a la vez parecen accesibles. Yo soy una fanática de la cocina japonesa pero aún no estoy muy puesta en cocinarla, así que me voy a poner manos a la obra.
ResponderMuchas gracias por tu comentario! :) ya nos contarás que tal. Saludos.
Responderjusto me preguntaba a que sabria pq es la que ha salido en el restaurante del facebook xDDD y digo existira? pues sip! intentaré hacerla y te cuento jeje
ResponderMhhh sabe a rico! Y a raro. El paladar apañol está bastante alejado de este tipo de sabores :P
ResponderClaro en Barcelona se consiguen los ingredientes pero en Badajoz ni te cuento. Yo soy de Barcelona pero ahora vivo en un pueblecito cercano a Merida y lo pido todo por corrreo a tienda online japonesa, lo que pasa es que algunos ingredientes no salen como la harina de arroz glutinoso y el mismo arroz glutinoso.¿Sabes como puedo conseguirlos? Gracias por tu tiempo las recetas de tu blog me encantan y te prometo que voy a hacer unas cuantas. Rocio.Adeu.
ResponderMuy buena receta, es perfecta para cerrar el día en el festival de hanami, pero hablando de eso ¿puedo no usar la hoja de sakura? Es un muy lindo detalle, pero ni idea como conseguirla.
ResponderYo también los hago sin la hoja. Aunque queda muy mona es muy difícil de conseguir si, yo sólo las consigo en Japón. Una pena!
ResponderAntes de hacer Anko lo compré en lata para tener una referencia de como era o como me tenia que quedar. La verdad es que me gustó mucho pero es un poco mas suelto que el de la receta y la judia viene entera.
Responder¿como puedo hacer para conseguir que quede mas consistente para hacer el relleno? porque aunque lo chafe queda mas tipo mermelada y es dificil de manejar.
y ¿es un tipo de judia roja en concreto o puedo hacerlo con cualquier judia roja?
Gracias
Si lo haces como la receta de la web queda bastante espesito y manejable ya lo verás. Eso si hay que cocerlos muuuuuuuuuuuuxo rato. Paciencia!
ResponderDeben ser judías tipo Azuki!
Hola, Como sería si es que los quiero hacer al vapor, cuánto tiempo tardaría? cambiaria algun proceso? Gracias...
Responder