Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Neko Mochi


Neko Mochi chocolate cheesecake - Pastelitos de arroz gato con chocolate y tarta de queso

- Ingredientes:
250g de harina de arroz glutinoso

100g de azúcar

250 ml de agua
(o un poco más)

Almidón de patata
(katakuriko) o maizena


Para el relleno:

120g de queso crema o philadephia
2 cucharadas de mermelada de fresa o cereza
1 cucharada de azúcar en polvo

Para la cobertura:
300-350g de chocolate negro fondant
60g de chocolate blanco fondant

- Elaboración: 
1. Mezcla los ingredientes del relleno y resérvalo en la nevera.
2. Pon la harina y el azúcar en un bol y mezcla bien.
3. Añade el agua y mezcla de nuevo.
4.
Pon la mezcla en un microondas y calienta durante 2 minutos, tapado con papel film.

5.
Saca y remueve. Calienta dos minutos más. 
Si la superficie es brillante ya está lista.
6.
Al sacar, remueve rápido o machaca con un mortero el mochi. 

7. Pon un poco de almidon de patata en una superficie plana y espolvoreate las manos con él.
8.
Saca la masa caliente del bol con las manos. Con cuidado que quema. Déjala enfriar un poco. Haz un cilindro alargado añadiendo más almidón si hace falta.
9. Divide la masa en 14-15 mochi. 
Haz 14-15 piezas planas y redondas.
10. Pon un poco del relleno ayudándote con una cuchara en el centro de cada uno, y rodéalo con la masa haciendo un mochi, pinzea fuerte la masa para que se pegue y cierre bien. Acaba de sellar con un poco de katakuriko. Reserva.
11. Toca fundir los chocolates. Trocea bien el chocolate negro y blanco. Colócalos en boles separados. Funde al baño maría o con pequeños toques al microondas. Remueve bien y asegúrate de no pasarte de temperatura o se cortará, sobretodo el chocolate blanco que es más sensible. Si quieres un acabado brillante como el de los bombones, puedes atemperar el chocolate si lo deseas ayudándote con un termómetro de cocina. El atemperado del chocolate se realiza a las siguientes temperaturas:

Chocolate negro: Fundido 50º-55ºC / Enfriado a 28º-29ºC / Atemperado a 30º-31ºC
Chocolate con leche: Fundido 40º-45ºC / Enfriado 27º-28ºC / Atemperado 29º-30ºC
Chocolate blanco: Fundido 30º-35ºC / Enfriado a 26º-27ºC / Atemperado a 28º-29ºC

12. Coloca los mochis preferentemente sobre una rejilla o sino papel de horno. Vierte el chocolate negro antes de que enfríe, pero sin estar excesivamente caliente sobre los mochis, cubriéndolos. Deja enfriar.
13. Coloca el chocolate blanco en un lápiz pastelero o en una manga pastelera con boquilla redonda y pequeña. Si no tienes puedes ayudarte con una bolsa de plástico o similar, aunque te resultará más difícil.
14. Con cuidado haz las caritas de los gatos, ojos, bigotes y boca, o la carita/dibujo que prefieras sobre los mochis.
15. Deja enfriar y guarda en la nevera hasta servirlos.

Nota: Puedes intercambiar los colores de chocolate, por ejemplo, blanco para cubrir los mochis y hacer los detalles con chocolate negro, adecuando siempre las cantidades.



¿Quieres aprender a preparar esta receta con nosotros? Talleres de cocina Japonesa en Barcelona: 
Videoreceta de como hacer la masa de mochi de RecetasJaponesas.com:


¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Ichigo chokoreto mochi


Ichigo chokoreto mochi - pastelito de arroz con fresa y chocolate blanco

- Ingredientes:  

250g de harina de arroz glutinoso
100g de azúcar
 
300 ml de agua


Para el relleno:
250g de chocolate blanco

100g de mantequilla
14 fresas

Harina de maíz 
(maizena) o almidón de patata (katakuriko)

- Elaboración:

1. Lava las fresas y quita los tallos. Reserva.
2. Funde la el chocolate junto con la mantequilla al baño maría poco a poco, o a golpe de microondas 15 segundos a media potencia, vigila no calentar demasiado el chocolate o se te cortará. Remueve cuando ya esté caliente para que se acabe de deshacer. Deja enfriar un poco.
3. Ayudándote con una cuchara, coge una pequeña bola de chocolate blanco y envuelve la fresa con él. Resérvalos.
4. Pon la harina y el azúcar en un tazón y mezcla bien. Añade el agua en el tazón poco a poco y mezcla de nuevo. 
5. Pon el tazón en el microondas y calienta la masa durante dos minutos. Remueve la masa. Calienta la masa de nuevo dos minutos en el microondas. Si la superficie es brillante y un poco translúcida ya está lista. 
6. Mueve el mochi rápidamente o machaca con un mortero. Espolvorea una superficie plana con un poco de maizena o katakuriko. Vierte el mochi caliente del tazón con una espátula y ponlo sobre la superficie plana.
7. Espolvoréate las manos con la maicena y divide el mochi en 14-15 trozos. El mochi está caliente y pegajoso, ten cuidado de no quemarte. 
8. Haz 14 círculos. Pon una fresa envuelta en chocolate blanco sobre el círculo de mochi y estira el mochi hasta envolverlo por completo pinzeando con los dedos para cerrarlo. Repite el proceso para hacer más mochi daifuku.
Nota: para hacer entre 14-15 mochis de ichigo daifuku. Para hacer este postre correctamente es imprescindible la harina de arroz glutinosa, ya que es su ingrediente básico.

Videoreceta de como hacer Ichigo daifuku mochi con anko de RecetasJaponesas.com:

Para esta receta hemos utilizado un cuchillo que se llama Kai wasabi Nakiri estilo Tokyo.
Para la presentación de esta receta también hemos utilizado cerámica japonesa Kurotenmoku de Rafael Alonso.
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Mochi mango mousse


Mochi mango mousse - pastelitos de arroz rellenos de mousse de mango

- Ingredientes:

250g de harina de arroz glutinoso
100g de azúcar 
300 ml de agua
Almidón de patata (katakuriko) o maizena
colorante amarillo (opcional)

Para la mousse:
180g de puré de mango o 10-15g de pasta concentrada
12g de gelatina en polvo
150ml de leche
2 huevos
80g de azúcar
200ml de nata para montar (+35%grasa) o crema doble (+48%grasa)

- Elaboración:
1. Primero prepararemos la mousse, diluye la gelatina en polvo en agua caliente y deja enfriar.
2. Separa las claras de las yemas y blanquea las yemas con la mitad del azúcar, bate bien hasta que el azúcar se diluya. Reserva las claras. 
3. Añade la leche en la mezcla de las yemas, añade también la gelatina y el puré de mango. Mezcla y reserva.
4. Bate la nata hasta montarla sin que esté demasiado firme, un entremedio. Agrega poco a poco a la mezcla anterior y con movimientos suaves.
5. Bate las claras a punto de nieve con el resto del azúcar, cuando estén bien firmes mezcla poco a poco en la mezcla anterior, también suavemente. Reserva en la nevera un mínimo de tres horas o hasta que esté bien firme.
6. Para hacer la masa de mochi, primero pon la harina y el azúcar en un tazón resistente al calor y mezcla bien. Añade el agua y un poquito de colorante amarillo, mezcla bien. 
7. Cubre el tazón con papel film transparente y cocínalo durante 2 minutos en el microondas. Remueve la masa. Caliéntelo de nuevo en el microondas 2 minutos más. Remueve la masa de mochi de nuevo rápidamente. Si la superficie es brillante y un poco translúcida ya está lista.
8. Espolvorea en una mesa de trabajo plana y limpia un poco de katakuriko o maizena. También, espolvoreate las manos. Saca el mochi caliente del tazón a la cazuela con las manos, vigila porque el mochi estará caliente y pegajoso. Espolvorea la masa con más katakuriko por encima y espárcela un poco hasta que deje de ser tan pegajoso. 

9Aplana la masa hasta dejarla fina.
10. Córtala en unas 12 porciones porciones, retira el sobrante de harina con un pincel y resérvalo en la nevera por lo menos media hora para que enfríe.

11. Coloca cada oblea de mochi sobre un molde o un pequeño bol, con un papel film debajo.
12. Saca el mousse de la nevera, coloca una bola de mousse sobre la masa mochi ayudándote con un cucharón o cuchara para helado, cierra la masa mochi alrededor de la bola de helado. Ayúdate con más katakuriko si hace falta. Cierra bien el papel film y guárdalo en la nevera dentro del mismo molde o flanera un rato para que se vuelva a enfriar, lo ideal es que esté una o dos horas más para que coja firmeza de nuevo.

Nota: Para 12-13 mochis. Para hacer este postre correctamente es imprescindible la harina de arroz glutinosa, ya que es su ingrediente básico.


Video de RecetasJaponesas.com mochi aisukurimu con la misma técnica de cerrado:


¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Mochi matcha mousse


Mochi matcha mousse - pastelitos de arroz rellenos de mousse de té verde

- Ingredientes:

250g de harina de arroz glutinoso
100g de azúcar 
300 ml de agua
Almidón de patata (katakuriko) o maizena
6g de té verde matcha o colorante verde (opcional)

Para la mousse:
15g de té verde en polvo matcha
12g de gelatina en polvo
150ml de leche
2 huevos
80g de azúcar
200ml de nata para montar (+35%grasa) o crema doble (+48%grasa)

- Elaboración:
1. Primero prepararemos la mousse, diluye la gelatina en polvo en media taza de agua caliente y deja enfriar.
2. Calienta un poco la leche y diluye bien el té verde con un batidor de mano o un chasen, deja enfriar también.
3. Separa las claras de las yemas y blanquea las yemas con la mitad del azúcar, bate bien hasta que el azúcar se diluya. Reserva las claras.
4. Mezcla la leche con matcha en la mezcla de las yemas, añade también la gelatina. Reserva.
5. Bate la nata hasta montarla sin que esté demasiado firme, un entremedio. Agrega poco a poco a la mezcla anterior y con movimientos suaves.
6. Bate las claras a punto de nieve con el resto del azúcar, cuando estén bien firmes mezcla poco a poco en la mezcla anterior, también suavemente. Reserva en la nevera un mínimo de tres horas o hasta que esté bien firme.
7. Para hacer la masa de mochi, primero diluye el té verde matcha en un poco de el agua para la masa, será más fácil si la calientas un poco, deja enfriar y reserva.
8. Pon la harina y el azúcar en un tazón resistente al calor y mezcla bien. Añade el agua y el agua con matcha poco a poco y mezcla bien. 
9. Cubre el tazón con papel film transparente y cocínalo durante 2 minutos en el microondas. Mezcla la masa. Caliéntalo de nuevo en el microondas 2 minutos más. Mezcla la masa de mochi de nuevo rápidamente. Si la superficie es brillante y un poco translúcida ya está lista,si no, cocínalo 2 minutos más.
10. Espolvorea
un poco de katakuriko o maizena en una mesa de trabajo plana y limpia. También, espolvoréate las manos. Saca el mochi caliente del tazón a la mesa con una espátula, vigila porque el mochi estará caliente y pegajoso. Espolvorea la masa con más katakuriko por encima y espárcelo un poco hasta que deje de ser tan pegajoso. 
11Aplana la masa hasta dejarla fina.
12. Córtala en unas 12 porciones, retira el sobrante de harina con un pincel y resérvalo en la nevera por lo menos media hora para que se enfríe.

13. Coloca cada oblea de mochi sobre un molde o un pequeño bol, con un papel film debajo, de forma que quede en forma de cuenco.
14. Saca el mousse de la nevera, coloca una bola de mousse sobre la masa mochi ayudándote con un cucharón o cuchara para helado, cierra la masa mochi alrededor de la bola de helado. Ayúdate con más katakuriko si hace falta. Cierra bien el papel film y guárdalo en la nevera dentro del mismo molde o flanera un rato para que se vuelva a enfriar, lo ideal es que esté una o dos horas más para que coja firmeza de nuevo.

Nota: Para 12-13 mochis. Puedes espolvorear un poco de té verde matcha por encima si lo deseas o te gusta con sabor a matcha más intenso.


¿Quieres aprender a cocinar esta receta con nosotros? 
Taller práctico de Mochi en Barcelona: 
Video de RecetasJaponesas.com mochi aisukurimu con la misma técnica de cerrado:


¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Ichigo Daifuku mochi


Ichigo Daifuku mochi - Mochi de fresa

- Ingredientes:  

250g de harina de arroz glutinoso
100g de azúcar
 
250 ml de agua
 (o un poco más)
 
Para el relleno:
una taza y 1/2 de pasta de judía dulce
(anko)
14 fresas

Harina de maíz 
(maizena) o almidón de patata (katakuriko)

- Elaboración:

1. Lava las fresas y quita los tallos. Envuelve una fresa con aproximadamente una cucharada de anko hasta hacer una bolita. Haz 14 bolitas.
2. Pon la harina y el azúcar en un tazón y mezcla bien. Añade el agua en el tazón poco a poco y mezcla de nuevo. 
3. Pon el tazón en el microondas y calienta la masa durante dos minutos. Remueve la masa. Calienta la masa de nuevo dos minutos en el microondas. Si la superficie es brillante ya está lista. 
4. Mueve el mochi rápidamente o machaca con un mortero. Espolvorea una superficie plana con un poco de maizena o katakuriko. Vierte el mochi caliente del tazón y ponlo sobre la superficie plana. 
5. Espolvoréate las manos con la maicena y divide el mochi en 14-15 trozos. El mochi está caliente y pegajoso, ten cuidado de no quemarte. 
6. Haz 14 círculos. Pon una fresa envuelta en anko sobre el círculo de mochi y estira el mochi hasta envolverlo por completo pinzeando con los dedos para cerrarlo. Repita el proceso para hacer más mochi daifuku. 
Nota: para hacer entre 14-15 mochis de ichigo daifuku. Para hacer este postre correctamente es imprescindible la harina de arroz glutinosa, ya que es su ingrediente básico.

Videoreceta de como hacer Ichigo daifuku mochi de RecetasJaponesas.com:

Para esta receta hemos utilizado un cuchillo que se llama Kai wasabi Nakiri estilo Tokyo, sus formas me encantan, es de hoja delgada ideal para cortar sin ejercer mucha presión. Aunque lo hemos usado para cortar masa de mochi usualmente se usa para vegetales. Lo puedes encontrar Aquí.
Para la presentación de esta receta también hemos utilizado cerámica japonesa Kurotenmoku de Rafael Alonso.
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Mochi aisukurimu


Mochi aisukurimu - Mochi con helado

- Ingredientes:

60g de harina de arroz glutinosa
75g de azúcar
100ml de agua
tarrina de helado (del sabor que mas te guste)
200g aprox. de katakuriko (harina de almidón de patatas) o maizena

- Elaboración:
1. Haz 8 bolas de helado de los sabores que quieras colocándolas en un molde o similar y resérvalas en el congelador.
2. Pon la harina y el azúcar en un tazón resistente al calor y mezcla bien.
3. Añade el agua poco a poco y mezcla bien.
4. Cubre el tazón con papel film transparente y cocínalo durante 2 minutos en el microondas. Mueve la masa. Caliéntalo de nuevo en el microondas 1 minuto más. Mueve la masa de mochi de nuevo rápidamente. Si la superficie es brillante ya está lista.
5. Espolvorea una mesa de trabajo plana con un poco de katakuriko o maizena. También, espolvoréate las manos. Saca el mochi caliente del tazón con una espátula rígida o similar, vigila porque el mochi estará caliente y pegajoso. Espolvorea la masa con más katakuriko por encima y espárcelo un poco hasta que deje de ser tan pegajosa. 
6. Aplana la masa hasta dejarla fina.
7. Córtala en 8 porciones, retira el sobrante de harina con un pincel y resérvalo en la nevera por lo menos media hora.
8. Coloca cada bola de helado sobre una masa mochi, ayúdandote de un molde o un pequeño bol, cierra la masa mochi alrededor de la bola de helado. Ayúdate con más katakuriko si hace falta.
9. Guarda los mochis helados en el congelador un mínimo de dos horas o hasta que endurezcan de nuevo antes de servir.
Nota: Para 6-8 porciones. Para hacer este postre correctamente es imprescindible la harina de arroz glutinosa, ya que es su ingrediente básico.


¿Quieres aprender a cocinar esta receta con nosotros? 
Taller práctico de Mochi en Barcelona: 
Video de RecetasJaponesas.com como preparar mochi aisukurimu:

Para la presentación de esta receta hemos utilizado cerámica japonesa Kurotenmoku de Rafael Alonso.

¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Mochi de chocolate blanco y frambuesas



Mochi de chocolate blanco y frambuesas

- Ingredientes:
1 taza harina de arroz glutinoso
1/4 taza de azúcar
 
1 taza agua
 (o un poco más)
 
Almidón de patata o Maizena

12 frambuesas
1 tableta de chocolate blanco para fundir (180g)

- Elaboración:
1. Pon el agua y el azúcar en un bol y mezcla bien.
2. Añade la harina de arroz tamizándola y mezcla de nuevo hasta obtener una pasta cremosa. 
3.
 Pon la mezcla en un microondas y calienta durante 2 minutos, tapado con papel film.
 
4. 
Saca y remueve. Calienta 2 minutos más o hasta que veas que la masa coge una consistencia
 más sólida y semitransparente
5. 
Al sacar, remueve rápido con cuidado de no quemarte, puedes ayudarte con un mortero.

6. Pon un poco de almidón de patata en una superfície plana y espolvoréate las manos con lo mismo. 
7. 
Sáca la masa caliente del bol con las manos o una espátula. Con cuidado. Déjala enfriar un poco y amásala bien añadiendo más almidón si hace falta.

8. Mientras la masa enfría, derrite el chocolate blanco con un poco de agua o leche en un cazo al baño maría o con toques de 10s en el microondas. Remueve sin parar hasta obtener una textura cremosa sin grumos. Controla para no pasarte de temperatura o el chocolate blanco se cortará. Dejar enfriar un poco.
9. Sobre un papel encerado o de horno, coloca 12 cucharadas soperas de chocolate blanco separadas entre ellas.
10. Sobre cada cucharada de chocolate, coloca una frambuesa mirando hacia arriba. Mételo en la nevera unas horas o en el congelador no más de 10-15 minutos. Para que el chocolate endurezca un poco, pero no demasiado.
11. Divide la masa de mochi en 12 bolitas. 
12. 
Trabaja las 12 piezas aplanándolas en redondas, con las manos o ayudándote de un rodillo.

13. Saca las frambuesas con chocolate de la nevera. Cada pieza se despegará fácilmente del papel encerado, sino ayúdate con un cuchillo.
14. Coge cada pieza y colócala con la frambuesa hacia abajo cobre la masa de mochi. Cierra cada mochi formando una bola. Repite el mismo proceso 12 veces.

Nota: La pasta de mochi también puede cocerse al vapor, sobre un trapo húmedo un mínimo de 20-25 min hasta conseguir una masa mucho más sólida y semitransparente.
Si quieres conservar los mochis, puedes guardarlos en la nevera. Sacarlos una hora antes de la nevera para servir. Están mucho más ricos a temperatura ambiente a menos que tu zona sufra de temperaturas muy altas. Para hacer este postre correctamente es imprescindible la harina de arroz glutinosa, ya que es su ingrediente básico.




¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir