Featured

    Featured Posts

    --
Cargando...

Kuri kinton


Kuri kinton - Puré de boniato y castañas

- Ingredientes:

450g de boniatos (pelados y cortados en rebanadas de 2,5 cm de espesor)
1 tarro de castañas en almíbar(8-12 castañas)
1/4 de taza del almíbar de la castañas
1 taza y 1/2 de azúcar
1 cucharada de mirin (vino de arroz dulce)

- Elaboración:
1. Marina en agua las rebanadas de boniato aproximadamente durante 15 minutos y escúrrelas.
2. En una cazuela profunda llena de agua, pon el boniato y llévala a ebullición. Baja a fuego medio y cuece a fuego lento hasta que el boniato se ablande. Escurre.
3. Tritura el boniato y tamízalo, añade 3/4 de la taza de azúcar y mezcla bien. Añade la otra 3/4 de taza de azúcar, mirin y un 1/4 de taza del almíbar de la castañas. Cuécelo todo a fuego lento removiendo hasta que esté listo.
4. Añade las castañas y cuece a fuego lento durante unos minutos.


Video demostrativo en japonés:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Kabocha no cookies


Kabocha no cookies - Galletas de calabaza

- Ingredientes:
120g de Kabocha
(calabaza japonesa) o calabaza normal
2 cucharadas de mantequilla

3 cucharadas de azúcar

1 yema

2/3 de taza de harina

1/4 de cucharilla de levadura en polvo


Elaboración:
1. Corta la Kabocha en trozos grandes y cuécela al vapor en el microondas hasta que se ablande.
2. Pela la Kabocha y triturala en un tazón. Mezcla la mantequilla y el azúcar en otro tazón. Añade la Kabocha triturada. Mezcla bien.
3. Añade la yema de huevo y remueve bien.
4. Tamiza la harina y la levadura en polvo juntas. Añade la harina en la mezcla del tazón. Mezcla la masa.
5. Deja reposar la masa en la nevera durante 30 minutos. Precalienta el horno a 170º.
6. Aplana la masa de galleta sobre una tabla o mesa enharinada y córtalas con las formas que prefieras.
8. En una bandeja con papel de horno pon la masa de galleta cortada sobre él.
9. Cuece al horno las galletas a 170º durante 15-20 minutos.
Nota: Para 16 galletas
pequeñas o 8 galletas grandes. Si quieres puedes adornarlas con virutas o chocolate derretido.



Video de galletas kabocha especial Halloween:

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Kabocha manju


Kabocha manju - Pastelitos de calabaza

- Ingredientes:

1 y 1/3 de taza de harina
1/2 cucharada de levadura en polvo
1/4 de taza de azúcar
1/4 - 1/3 de taza de agua
Para el Relleno:
225g de kabocha (calabaza) sin semillas y pelada
1/3 de taza de azúcar
pellizco de sal

- Elaboración:
1. Corta la calabaza en trozos. Calientala en el microondas hasta que se ablande cubierta de papel film transparente.
2. Tritura la calabaza en un tazón y añade el azúcar y la sal.
3. En otro tazón, coloca la harina tamizada, la levadura en polvo y 1/3 de taza de azúcar. Añade el agua y amasa bien. Haz de cuatro a seis pelotas. Toma cada pelota y aplánala con las manos. Pon calabaza al gusto llenando el centro y recúbrelo con la masa haciendo una bola. Repite el proceso con el resto de pelotas.
4. Precalienta al vapor. Coloca el manju al vapor y cocínalo a fuego fuerte durante aproximadamente 10 minutos.
Nota: Para 4-6 pastelitos.

Video de Kabocha manju cocinándose al vapor:
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Daifuku Mochi


Daifuku Mochi - Pastelitos de arroz

- Ingredientes:
250g de harina de arroz glutinoso

100g de azúcar

300 ml de agua

Almidón de patata o maizena

Para el relleno: Desde 
chocolate, fruta, helado, crema, nocilla, mermeladas, lo que más te guste. El tradicional se rellena con anko.
Receta de Anko (pasta de judía roja azuki)
Receta de Mochi aisukurimu (Mochi rellenos de helado)
Receta de Ichigo daifuku Mochi (mochi relleno de anko y fresa)

- Elaboración:

1.
Pon la harina y el azúcar en un bol y mezcla bien.

2. Añade el agua y mezcla de nuevo.
3.
Pon la mezcla en un microondas y calienta durante 2 minutos, tapado con papel film.

4.
Saca y remueve. Calienta dos minutos más. 
Si la superficie es brillante ya está lista.
5.
Al sacar, remueve rápido o machaca con un mortero la pasta de mochi. 

6. Pon un poco de almidon de patata en una superficie plana y espolvoreate las manos con él.
7.
Saca la masa caliente del bol con las manos. Con cuidado que quema. Déjala enfriar un poco y amasala bien añadiendo más almidón si hace falta.
8. Divide la masa en 14 mochi. 
Haz 14 piezas planas y redondas. 
9.
Pon un poco del relleno que elijas en el centro de cada uno, y rodéalo con la masa haciendo un mochi.


Nota: Para hacer este postre correctamente es imprescindible la harina de arroz glutinosa, ya que es su ingrediente básico.


¿Quieres aprender a preparar esta receta con nosotros? Taller práctico de Mochi en Barcelona: 
Videoreceta de como hacer Ichigo daifuku mochi de RecetasJaponesas.com:




Para la presentación de esta receta hemos utilizado cerámica japonesa Kurotenmoku de Rafael Alonso.
¡Haz click para seguirnos!
¡Haz click para compartir!

Matcha pudding



Matcha pudding - Flan de té verde

- Ingredientes:

1 cucharadita de té matcha
2 huevos
Leche 250ml
5 cucharadas de azúcar

-Para hacer el caramelo:
4 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de agua

-Para decorar:
Nata montada (opcional)

-Materiales:
4 moldes o vasos resistentes al calor


- Elaboración:
1. Primero haremos el caramelo, colocamos el azúcar en un cazo junto a las cucharadas de agua y cocinamos a fuego medio hasta que coja un color marrón. No parar de remover para evitar que se queme el azúcar. Apaga el fuego y añade 3 cucharadas de agua caliente para licuar el caramelo, ten mucho cuidado de no quemarte.
2. Añade un poco de caramelo en el fondo de cada vaso o molde.
3. Bate los huevos sin hacer mucha espuma en un bol grande, coloca la leche y el azúcar en un cazo y mezcla hasta que se disuelva a fuego flojo. Disuelve el té matcha en 3-4 cucharadas de agua caliente.
4. Añade la leche no demasiado caliente a los huevos y el té matcha, remueve hasta que quede un color homogéneo, tamiza la mezcla ayudándote con un colador o similar, retira la espuma que pueda tener por encima con una cuchara.
5. Llena los vasos o moldes con la mezcla ayudándote con una jarra y tápalos con papel de aluminio.
6. En una sartén calienta agua a la mitad con un trapo de cocina en el fondo, coloca los flanes encima, pon una tapa  y cocina al baño maría unos 18-20 minutos manteniendo la temperatura justo por debajo del punto de ebullición.
7. Apaga el fuego y deja enfriar los flanes a temperatura ambiente. Guarda en la nevera hasta que enfríen.
8. Desmolda o tómalos en el mismo vaso, si quieres añade un poco de nata como topping y matcha espolvoreado.


Video de como hacer pudding con ingredientes sencillos en inglés:

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Kurumi manju



Kurumi manju - Pastelitos de nueces

- Ingredientes:
1 huevo

8 cucharadas de azúcar

1 taza y 1/4 de harina

1/2 cucharadita de bicarbonato de soda o levadura fresca

Para el relleno:

1/2 taza de pasta de judía roja azuki en polvo

1 taza de azúcar

3/4 de taza de agua

2 cucharadas de nueces picadas

Para adornar:

1 yema

12 trozos de nueces pequeñas


- Elaboración:

1.
Para hacer el relleno, pon el agua en una cazuela a fuego lento. Añade la taza de azúcar en el agua. Seguidamente, añade el polvo de azuki en la cazuela.
2.
Remueve bien mientras se calienta. Cuando esté espeso, para el fuego. Añade las nueces picadas en el relleno.
3.
Divide la masa en 12 trozos y haz 12 bolas. Déjalos a un lado.
4.
Separa la yema y la clara del huevo en dos bols. Añada 4 cucharadas de azúcar en la clara de huevo y con una batidora mézclalo a punto de nieve. Añada 4 cucharadas de azúcar en la yema y con una batidora mézclalo bien también. Añada la clara de huevo batido en la mezcla de yema y remueve bien todo junto. Tamiza la harina y el bicarbonato de soda y añádelo a la mezcla de huevo. Envuelve la masa en plástico film y déjalo en la nevera durante aproximadamente una hora.
5.
Pon un poco de harina sobre un tabla de cortar y también la masa. Estira la masa con un rodillo. Corta la masa en 12 trozos. Haz 12 pelotas. Coge una pelota y aplánala con las manos. Estira la masa redonda de modo que dentro quepa una de las bolitas del relleno. Coloque una bolita de relleno en el centro de la masa redonda. Envuelve el relleno, estirando la masa con los dedos hasta cubrirlo en su totalidad.
6.
Repite el proceso para hacer 12 pelotas. Coloca las pelotas en el horno. Con un pincel pinta la parte de arriba de las bolas con la yema. Seguidamente pon un trozo de nuez encima presionando ligeramente.
7.
Cuécelas al horno precalentado sobre papel de hornear a 160º durante 10-15 minutos.
Nota:
Para 12 pastelitos.




¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Shiro-an



Shiro an - Pasta de judía blanca dulce

- Ingredientes:

230g de judia blanca seca
200g de azúcar
agua

- Elaboración:
1. Lava las judías y escúrrelas. Ponlas en una cazuela grande cubriéndolas con agua fría. Déjalas en remojo toda la noche antes de cocinarlas.
2. Escurre las judías y cuécelas con abundante agua en una cazuela durante 10min.
2. Escurre las judías y ponlas de nuevo en la cazuela. Añade agua hasta cubrir por encima unos 5cm. Llévalas a ebullición a fuego medio, una vez rompa a hervir baja a fuego lento. Déjalas cocinarse durante 1 hora y media o hasta que se ablanden. Ves removiendo o añadiendo agua si hace falta para que no se peguen. Escúrrelas.
3. Con tamiz ves haciendo puré las judias hasta dejar una pasta lisa y separar las pieles duras.
4. Con una trapo de algodón blanco, escurre todo el agua sobrante.
5. Combina la pasta restante y el azúcar en una cazuela. A fuego lento remueve con frecuencia hasta que el azúcar se disuelva completamente.
6. Deja que se enfrie.
8. Puedes guardar el shiro-an en la nevera herméticamente varios dias antes de utilizarlo en cualquier postre o congelarlo.


Video como hacer koshi-an de RecetasJaponesas.com
(es el mismo proceso que el shiro-an):



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Hanami dango



Hanami dango - Bolitas dulces de arroz
- Ingredientes:
½ taza de harina de arroz glutinosa
¼ taza de harina de arroz no glutinosa
¼ taza de maizena o katakuriko
½ taza de azúcar
½ taza de agua caliente
1 cucharadita de te verde en polvo matcha o colorante verde
Colorante alimenticio de color rojo
1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
10 pinchos de unos 15 cm

- Elaboración:
1. En tres boles diferentes reparte las harinas y el azúcar a partes iguales y mezcla.
2. Al primer bol agrega el polvo de te verde matcha o el colorante verde y mezcla.
3. Al segundo un poquito de colorante rojo.
4. Al tercero un poco de extracto de vainilla.
5. Reparte el agua a partes iguales y mezcla hasta que la masa quede suave con las manos.
6. Haz 3 churros largos y córtalo en tamaños de un bocado aproximadamente. Haz bolitas con todos los colores.
7. Pon a hervir en una olla las bolitas de dango, una vez por color, hasta que floten a la superficie. Espera 1-2min más y retíralas.
8. Coloca las bolitas de dango en agua con hielo para enfriarlas. Escurre el exceso de agua una vez se enfríen.
9. Moja los pinchos y tus manos antes de ensartar los dangos para que te resulte más fácil. Tres bolitas por palillo.

Nota: Para 10 raciones.




Video de como preparar Hanami dango RecetasJaponesas.com:

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Pocky matcha



Pocky matcha - Palitos de pan con chocolate y té verde

- Ingredientes:

180g de chocolate blanco fondant
12-14 grisines (palitos de pan finos)
1 cucharadita de té verde en polvo matcha
2 cucharadas de aceite de girasol

- Elaboración:
1. En un bol, mezcla el aceite de girasol con el té verde, con un batidor o un chasen hasta diluirlo completamente.
2. Desaz poco a poco el chocolate blanco al baño maría o a turnos de veinte segundos en el microondas a baja potencia. Procura no recalentarlo, el chocolate blanco es muy propenso a cortarse. Acaba de deshacerlo con el calor residual.
3. Mezcla el aceite de té matcha con el chocolate blanco hasta que adquiera un bonito tono verde homogéneo.
4. Consigue un bote estrecho y largo dónde verter la mezcla. Lo ideal es que sea tan largo como parte de chocolate quieras cubrir en el palito de pan, suele ser unos 3/4 del largo total.
5. Prepara una superfície con papel encerado. Coge cada palito y mételo dentro del bote o tubo (si el chocolate no llega hasta arriba o va bajando, tumba ligeramente el frasco hasta llegar a la boca) cuidado de que el chocolate no rebase ni vuelque. Enrosca el palito dentro del bote para cubrirlo bien de chocolate matcha. Sácalo y retira el exceso. Colócalo sobre el papel encerado con cuidado. Procura no apretar o forzar los palitos porque se rompen.
6. Repite el proceso unas 12-14 veces o hasta acabar el chocolate. 
7. Esperar un buen rato (unos 30minutos) a que el chocolate solidifique antes de comer, en la nevera el proceso es mucho más rápido y si hace calor, fresquitos son mucho más apetecibles.



¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

Caracolas matcha


Caracolas de té verde matcha

- Ingredientes:

500g harina de media fuerza
40g azúcar
8g de polvo de té matcha
10g sal
250ml de agua
25g levadura fresca
280g de mantequilla
1 huevo batido
1pizca de sal
Para el relleno:
crema pastelera o nata montada

- Elaboración:
1. Mezclamos la sal, el azúcar, el polvo de té matcha y el agua con la harina.
2. Amasamos bien, podéis poner un poquito de harina sobre la mesa de trabajo si se os pega la masa.
3. Tapamos la masa con un paño y la dejamos reposar 10 minutos.
4. Incorporamos la levadura fresca con un chorrito pequeño de agua para ayudar a deshacerla. Seguimos amasando. La tapamos de nuevo y la dejamos reposar 15 minutos más.
5. Ponemos un poquito de harina en la mesa de trabajo y estiramos la masa con un rodillo. Dejamos reposar la masa de nuevo, esta vez en la nevera durante una hora.
6. De mientras cogemos la mantequilla de la nevera, lo envolvemos en papel film y lo aplanamos con un rodillo aproximadamente del tamaño de la mitad de la masa.
7. Colocamos la pastilla de mantequilla en medio de la masa y con las otras dos mitades de la masa la cerramos como si la estuviéramos abrigando, cerrándola bien.
8. Aplanamos la masa con un rodillo con mucho cuidado de que no se nos enganche por debajo, nos podemos ayudar con un poco de harina. Primero en horizontal y luego en vertical. Doblamos la masa en dos pliegues, uno sobre otro. Dejamos reposar en la nevera 10 minutos.
9. Sacamos la masa de la nevera y aplanamos de nuevo con el mismo sistema. Doblamos y vuelta a la nevera 10 minutos más. Repetimos el mismo proceso por una tercera vez. 
10. Sacamos la masa de la nevera y volvemos a aplanar la masa, esta vez más fina, aproximadamente 3mm. Cortamos en tiras largas de 1cm.
11. Enceramos moldes con forma de canutillo con un poco de mantequilla o aceite vegetal, enrollamos el hojaldre dándoles forma de cuerno. Los dejamos reposar una hora y pintamos con huevo batido y una pizca de sal cada uno.
12. Con el horno precalentado a 200ºC los cocemos durante unos 15-17 minutos. Una vez que estén bien doraditos los sacaremos y los dejaremos enfriar un poco antes de desmoldarlos. Es mejor desmoldarlos desenroscando, procurando no estirar.
13. Rellénalos con crema pastelera o nata.

Nota: Para unas 15 caracolas. Puedes espolvorear por encima un poco de azúcar glass si te gustan más dulces.


Para la presentación de esta receta hemos utilizado cerámica japonesa Kurotenmoku de Rafael Alonso.

¡Haz click para seguirnos!

¡Haz click para compartir!

© Copyright RecetasJaponesas.com | Designed By Code Nirvana
Subir